Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Informe de la Reunión Extraordinaria de Consulta del Comité de Cooperación Económica del Istmo Centroamericano (CCE)

Por: Detalles de publicación: México: CEPAL Descripción: 15 pISBN:
  • LC/MEX/CCE/L.421
ISSN:
  • LC/MEX/CCE/L.421
Tema(s): Resumen: La reunión se llevó a cabo en la subsede de la CEPAL en México D.F, a ella asistieron Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y el Director de la Sede Subregional, Lic. Eduardo González Castillo. Dentro de los temas tratados se encuentran: la integración centroamericana, desde una perspectiva del regionalismo abierto, en donde se señala la utilización de instrumentos que permitan profundizar el proceso de integración, se llama la atención sobre la importancia de la reactivación del comercio y una mayor interdependencia financiera acompañada de crecientes inversiones recíprocas. Luego se analiza la situación de México, su evolución en 1994, la coyuntura por la que atraviesa, las perspectivas a corto plazo y sus posibles efectos en Centroamérica. Seguidmaente entra a analizar las negociaciones comerciales en Centroamérica, los efectos e implicaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. A la vez que la CEPAL, estimó que acuerdos como el del Protocolo de Guatemala, son gestiones que pueden favorecer la integración regional, ofreciendo la oportunidad de una creciente armonización regional de las políticas, legislaciones y prácticas comerciales. OB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La reunión se llevó a cabo en la subsede de la CEPAL en México D.F, a ella asistieron Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y el Director de la Sede Subregional, Lic. Eduardo González Castillo. Dentro de los temas tratados se encuentran: la integración centroamericana, desde una perspectiva del regionalismo abierto, en donde se señala la utilización de instrumentos que permitan profundizar el proceso de integración, se llama la atención sobre la importancia de la reactivación del comercio y una mayor interdependencia financiera acompañada de crecientes inversiones recíprocas. Luego se analiza la situación de México, su evolución en 1994, la coyuntura por la que atraviesa, las perspectivas a corto plazo y sus posibles efectos en Centroamérica. Seguidmaente entra a analizar las negociaciones comerciales en Centroamérica, los efectos e implicaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. A la vez que la CEPAL, estimó que acuerdos como el del Protocolo de Guatemala, son gestiones que pueden favorecer la integración regional, ofreciendo la oportunidad de una creciente armonización regional de las políticas, legislaciones y prácticas comerciales. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración