Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desastres: modelo para armar. "Colección de piezas de un rompecabezas social" / Elizabeth Mansilla

Por: Detalles de publicación: Lima: LA RED Descripción: 308 pISBN:
  • 1-85339-282-0
ISSN:
  • 1-85339-282-0
Tema(s): Resumen: Este trabajo trata acerca de dos defectos que, según el entender del autor, aquejan a todas las explicaciones sobre el problema de los desastres y su reducción, a saber: Primero, están desbalanceados respecto al tratamiento de los vínculos entre el fenómeno del desastre y los contextos del desastre. Afirma que se le otorga demasiada atención al fenómeno del desastre, se pasan por alto o se exploran poco muchos contextos, con lo cual queda truncado el potencial de la provechosa intervención humana. Segundo, pocas explicaciones dan un peso adecuado a la acción forzada y sin precedentes de los cambios sociales y ambientales contemporáneos y agrega: es probable que tales cambios estén afectando de muchas formas la naturaleza de los desastres, los sistemas de manejo y sus contextos. En las conclusiones apunta que, a la luz de la experiencia del terremoto de Northridge (Los Angeles), yace bajo la superficie de ese desastre una amplia gama de problemas que puntualizan los diversos contextos que constituyen o coinciden con los resultados inmediatos y que limitan la efectividad de respuestas convencionales a desastres. También afirma que la sociedad necesita negociar los obstáculos para lograr una efectiva prevención de desastres armonizando, articulando y coordinando esfuerzos para atacar problemas colaterales que ocurren en contextos superpuestos y, por lo demás, gracias a que los cambios sociales y ambientales inexorablemente van contra las formas actuales de manejar y pensar los desastres, no se puede evitar la tarea de rediseñar los sistemas de respuesta y prevención. EBZ/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este trabajo trata acerca de dos defectos que, según el entender del autor, aquejan a todas las explicaciones sobre el problema de los desastres y su reducción, a saber: Primero, están desbalanceados respecto al tratamiento de los vínculos entre el fenómeno del desastre y los contextos del desastre. Afirma que se le otorga demasiada atención al fenómeno del desastre, se pasan por alto o se exploran poco muchos contextos, con lo cual queda truncado el potencial de la provechosa intervención humana. Segundo, pocas explicaciones dan un peso adecuado a la acción forzada y sin precedentes de los cambios sociales y ambientales contemporáneos y agrega: es probable que tales cambios estén afectando de muchas formas la naturaleza de los desastres, los sistemas de manejo y sus contextos. En las conclusiones apunta que, a la luz de la experiencia del terremoto de Northridge (Los Angeles), yace bajo la superficie de ese desastre una amplia gama de problemas que puntualizan los diversos contextos que constituyen o coinciden con los resultados inmediatos y que limitan la efectividad de respuestas convencionales a desastres. También afirma que la sociedad necesita negociar los obstáculos para lograr una efectiva prevención de desastres armonizando, articulando y coordinando esfuerzos para atacar problemas colaterales que ocurren en contextos superpuestos y, por lo demás, gracias a que los cambios sociales y ambientales inexorablemente van contra las formas actuales de manejar y pensar los desastres, no se puede evitar la tarea de rediseñar los sistemas de respuesta y prevención. EBZ/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración