Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Ajuste estructural en versión hondureña

Descripción: páginas 7-21Tema(s): En: Sin titulo, buscar documento para agregar titulo, las analíticas ya están agregadasResumen: El plan económico propuesto por Rafael Callejas provocó un fuerte debate en el interior de la sociedad hondureña. En el momento de presentarse el Programa de Ajuste Estructural (PAE), Honduras vivía dos grandes problemas económicos la crisis del modelo de crecimiento se había acentuado y hacía imposible desde el punto de vista del gobierno, retrasar las medidas correctivas y segundo, los flujos financieros internacionales se redujeron en forma significativa sin que pudiera continuar aminorando los fuertes desequilibrios externos de la economía. El PAE del presidente Callejas se fundamenta en los lineamientos del FMI propuestos en la década de 1980 y es una mezcla de liberalismo clásico y monetarismo que atribuye a la intervención del Estado y al exceso de dinero, el surgimiento de los problemas que tienen su origen en la asignación adecuada de recursos y en los desequilibrios financieros como la inflación y el déficit en la balanza de pagos. El programa contempla una serie de privatizaciones: la descentralización del aparato público, desburocratización del sector público o sea simplificación de los procedimientos administrativos que conllevan al incremento de tarifas del servicio público, incremento del salario mínimo y otra serie de medidas. Dentro de las críticas que se hacen al PAE se encuentran las hechas por diversos movimientos pupulares, donde se señalan el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores, también el Colegio Hondureño de Economistas le critica la poca preocupación por superar la injusticia social, por otra parte el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) que apoyó a Callejas se distanció de éste y dijo que el ajuste ha cerrado a corto y mediano plazo las vías de salida de la recesión. Finaliza con un balance preliminar de lo que aportado el PAE a la sociedad hondureña. OB/JM
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10654.01-05 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13418

Colección Centroamérica

El plan económico propuesto por Rafael Callejas provocó un fuerte debate en el interior de la sociedad hondureña. En el momento de presentarse el Programa de Ajuste Estructural (PAE), Honduras vivía dos grandes problemas económicos la crisis del modelo de crecimiento se había acentuado y hacía imposible desde el punto de vista del gobierno, retrasar las medidas correctivas y segundo, los flujos financieros internacionales se redujeron en forma significativa sin que pudiera continuar aminorando los fuertes desequilibrios externos de la economía. El PAE del presidente Callejas se fundamenta en los lineamientos del FMI propuestos en la década de 1980 y es una mezcla de liberalismo clásico y monetarismo que atribuye a la intervención del Estado y al exceso de dinero, el surgimiento de los problemas que tienen su origen en la asignación adecuada de recursos y en los desequilibrios financieros como la inflación y el déficit en la balanza de pagos. El programa contempla una serie de privatizaciones: la descentralización del aparato público, desburocratización del sector público o sea simplificación de los procedimientos administrativos que conllevan al incremento de tarifas del servicio público, incremento del salario mínimo y otra serie de medidas. Dentro de las críticas que se hacen al PAE se encuentran las hechas por diversos movimientos pupulares, donde se señalan el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores, también el Colegio Hondureño de Economistas le critica la poca preocupación por superar la injusticia social, por otra parte el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) que apoyó a Callejas se distanció de éste y dijo que el ajuste ha cerrado a corto y mediano plazo las vías de salida de la recesión. Finaliza con un balance preliminar de lo que aportado el PAE a la sociedad hondureña. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración