Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crecimiento y reforma estructural en América Latina: la situación actual / José Maria Fanelli, Roberto Frenkel, Guillermo Rozenwurcel

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 15-77: tablasTema(s): En: ¿Adonde va América Latina?: balance de las reformas económicasResumen: El trabajo examina los temas relacionados con el problema de la recuperación del crecimiento en América Latina desde el punto de vista de la política económica. Por lo tanto, uno de los objetivos principales consiste en extraer algunas conclusiones de la experiencia de ajuste con estancamiento vivida por la mayoría de los países latinoamericanos durante los años ochenta. Debido a ello, el análisis de las reformas a la política económica actualmente propuestas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la literatura producida por los centros de reflexión de Washington, lo consideran tan importante como el análisis de los desequilibrios estructurales que surgieron durante el período de ajuste de esa década. Esas propuestas determinan, en gran medida, la orientción de las reformas efectivas que los países más importntes de la región están realizando. Así, parte de este trabajo está dedicado a evaluar la consistencia del marco teórico que respalda el diagnóstico de "Washington", así como sus propuestas concretas de reformas de política. Además del examen de los desequilibrios económicos efectivos y de la evaluación del "Consenso de Washington", un tercer objetivo del artículo es plantear y evaluar algunas propuestas de reforma de las políticas destinadas a establecer el crecimiento. El trabajo se divide en cuatro partes la primera sección analiza las propuestas de Washington ("Consenso de Washington"), examinando en detalle el paradigma de la liberalización. La siguiente sección se dedica al análisis de la evolución de la brecha del sector externo y fiscal durante los años ochenta. La tercera sección aborda más específicamnte las restricciones actuales que enfrenta el crecimiento. Aquí se analizan dos cuestiones: (i) la magnitud del ajuste necesario para alcanzar una tasa de ahorro que sea compatible con una tasa de crecimiento razonable y (ii) los mecanismos que operan en la actual situación de desequilibrio y que impiden la utilización de los ahorros disponibles para financiar la inversión en activos reales. La última sección se dedica al análisis de algunas reformas de política económica (presupuesto fiscal, sistema financiero, estructura del comercio y sector externo) destinadas a lograr el ajuste con crecimiento. MB/ALJ
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10970.01-02 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2634

El trabajo examina los temas relacionados con el problema de la recuperación del crecimiento en América Latina desde el punto de vista de la política económica. Por lo tanto, uno de los objetivos principales consiste en extraer algunas conclusiones de la experiencia de ajuste con estancamiento vivida por la mayoría de los países latinoamericanos durante los años ochenta. Debido a ello, el análisis de las reformas a la política económica actualmente propuestas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la literatura producida por los centros de reflexión de Washington, lo consideran tan importante como el análisis de los desequilibrios estructurales que surgieron durante el período de ajuste de esa década. Esas propuestas determinan, en gran medida, la orientción de las reformas efectivas que los países más importntes de la región están realizando. Así, parte de este trabajo está dedicado a evaluar la consistencia del marco teórico que respalda el diagnóstico de "Washington", así como sus propuestas concretas de reformas de política. Además del examen de los desequilibrios económicos efectivos y de la evaluación del "Consenso de Washington", un tercer objetivo del artículo es plantear y evaluar algunas propuestas de reforma de las políticas destinadas a establecer el crecimiento. El trabajo se divide en cuatro partes la primera sección analiza las propuestas de Washington ("Consenso de Washington"), examinando en detalle el paradigma de la liberalización. La siguiente sección se dedica al análisis de la evolución de la brecha del sector externo y fiscal durante los años ochenta. La tercera sección aborda más específicamnte las restricciones actuales que enfrenta el crecimiento. Aquí se analizan dos cuestiones: (i) la magnitud del ajuste necesario para alcanzar una tasa de ahorro que sea compatible con una tasa de crecimiento razonable y (ii) los mecanismos que operan en la actual situación de desequilibrio y que impiden la utilización de los ahorros disponibles para financiar la inversión en activos reales. La última sección se dedica al análisis de algunas reformas de política económica (presupuesto fiscal, sistema financiero, estructura del comercio y sector externo) destinadas a lograr el ajuste con crecimiento. MB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración