Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Memoria del Taller: Mujeres en reflexión

Detalles de publicación: San José: Comisión Mujer, Salud y Desarrollo Descripción: 34 pTema(s): Resumen: El documento es parte de la memoria denominada "Taller de mujeres en reflexión", efectuada en octubre de 1991. Esta ponencia en especial se refiere a la relación entre el sexo y el género del ser mujer. El objetivo es acercarse a lo que es ser mujer partiendo de ejemplos sugeridos y dados por las participantes, tomando como punto de partida el mundo privadoy el mundo público. La autora reflexiona sobre lo que es el ámbito privado, el cual es el mundo íntimo de cada cual, el cual es considerado de poco valor para la historia de la persona y de la sociedad. El pensar, el actuar y el sentir que se da en este mundo está sometido, subestimado, subordinado al mundo público. El mundo público es el mundo que se ve en la calle, el mundo fuera de la casa, donde se mueve la sociedad, el mundo de todos, no pertenece a nadie en particular. El autor continua realizando el análisis del por qué se ha dividido la sociedad en dos partes, qué es sexo, lo que se considera femenino y lo que se considera masculino, qué es género y sus carcterísticas. HB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El documento es parte de la memoria denominada "Taller de mujeres en reflexión", efectuada en octubre de 1991. Esta ponencia en especial se refiere a la relación entre el sexo y el género del ser mujer. El objetivo es acercarse a lo que es ser mujer partiendo de ejemplos sugeridos y dados por las participantes, tomando como punto de partida el mundo privadoy el mundo público. La autora reflexiona sobre lo que es el ámbito privado, el cual es el mundo íntimo de cada cual, el cual es considerado de poco valor para la historia de la persona y de la sociedad. El pensar, el actuar y el sentir que se da en este mundo está sometido, subestimado, subordinado al mundo público. El mundo público es el mundo que se ve en la calle, el mundo fuera de la casa, donde se mueve la sociedad, el mundo de todos, no pertenece a nadie en particular. El autor continua realizando el análisis del por qué se ha dividido la sociedad en dos partes, qué es sexo, lo que se considera femenino y lo que se considera masculino, qué es género y sus carcterísticas. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración