Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El mito roto: Inmigración y emigración en Costa Rica/ Carlos Sandoval García, editor [impreso]

Por: Series Serie Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa RicaAnalíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: San José, Costa Rica : Editorial UCR, 2007Descripción: 396 páginasISBN:
  • 978-9968-46-074-3
Tema(s): Resumen: El libro trata de superar el llamado "nacionalismo metodológico" que aún predomina en las ciencias sociales, por medio de una colección de artículos que muestran que la presencia de comunidades en Costa Rica y la pequeña diáspora costarricense tienen que considerarse como fenómenos interrelacionados. Algunos de los artículos demuestran que la inmigración nicaragüense no alcanza las cifras que a menudo se manejan, además, ofrecen estimaciones estadísticas de la frecuencia del uso de servicios de salud, uno de los temas preferidos para racionalizar la hostilidad antiinmigrante. El libro también explora los factores que conducen a miles de costarricenses, alrededor de 2 por ciento de la población, a emigrar. Otra dimensión del mito que se intenta subvertir es aquélla que remite a la presencia de inmigrantes relativamente o marcadamente prósperos, sobre todo provenientes de Norteamérica y Europa, quienes no suelen mencionarse cuando se trata el tema de la inmigración. El libro mapea tendencias migratorias en Costa Rica (nicaragüenses, colombianas, costarricenses, norteamericanas y europeas) y algunas de sus implicaciones económicas, políticas, culturales y subjetivas
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: Serie IIS-LIBROS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Serie Instituto de Investigaciones Sociales
Colección Instituto de Investigaciones Sociales
Colección Centroamérica

El libro trata de superar el llamado "nacionalismo metodológico" que aún predomina en las ciencias sociales, por medio de una colección de artículos que muestran que la presencia de comunidades en Costa Rica y la pequeña diáspora costarricense tienen que considerarse como fenómenos interrelacionados. Algunos de los artículos demuestran que la inmigración nicaragüense no alcanza las cifras que a menudo se manejan, además, ofrecen estimaciones estadísticas de la frecuencia del uso de servicios de salud, uno de los temas preferidos para racionalizar la hostilidad antiinmigrante. El libro también explora los factores que conducen a miles de costarricenses, alrededor de 2 por ciento de la población, a emigrar. Otra dimensión del mito que se intenta subvertir es aquélla que remite a la presencia de inmigrantes relativamente o marcadamente prósperos, sobre todo provenientes de Norteamérica y Europa, quienes no suelen mencionarse cuando se trata el tema de la inmigración. El libro mapea tendencias migratorias en Costa Rica (nicaragüenses, colombianas, costarricenses, norteamericanas y europeas) y algunas de sus implicaciones económicas, políticas, culturales y subjetivas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración