Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Metodologías de investigación para el estudio de la mujer

Por: Detalles de publicación: Santiago : Descripción: 15 p; **no definido**Tema(s): Resumen: El objetivo de este trabajo es señalar y discutir las dificultades de medición de la mano de obra femenina que se aprecian en los censos de América Latina, presentando, a la vez, alternativas metodológicas precisas para el estudio del trabajo doméstico, agrícola y otras labores no remuneradas que realiza normalmente la mujer y de los cuales no se proporciona información detallada en las mediciones censales. Se señalan los problemas más importantes que presentan los datos de los censos, y se exponen los antecedentes de algunas investigaciones acerca de la actividad económica femenina en las que se han desarrollado metodologías innovadas para enfrentar la escasez de información a que se hacía referencia. También interesa presentar una alternativa metodológica que permita homogeneizar la información, con lo cual se haría factible el estudio comparativo de las diversas situaciones en que se inserta la actividad económica y social de la mujer en América Latina. /eb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo de este trabajo es señalar y discutir las dificultades de medición de la mano de obra femenina que se aprecian en los censos de América Latina, presentando, a la vez, alternativas metodológicas precisas para el estudio del trabajo doméstico, agrícola y otras labores no remuneradas que realiza normalmente la mujer y de los cuales no se proporciona información detallada en las mediciones censales. Se señalan los problemas más importantes que presentan los datos de los censos, y se exponen los antecedentes de algunas investigaciones acerca de la actividad económica femenina en las que se han desarrollado metodologías innovadas para enfrentar la escasez de información a que se hacía referencia. También interesa presentar una alternativa metodológica que permita homogeneizar la información, con lo cual se haría factible el estudio comparativo de las diversas situaciones en que se inserta la actividad económica y social de la mujer en América Latina. /eb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración