Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Antecedentes y conceptualización de los derechos civiles y políticos / Miguel A. Hernández,

Por: Descripción: páginas 27-33Tema(s): En: Seminario Costa Rica: los derechos civiles y políticos MemoriaResumen: Los derechos civiles y políticos forman parte de los derechos humanos, se dan en forma rápida la relación y la diferencia existente entre los derechos humanos y los derechos económicos, sociales y culturales, el papel jugado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el respeto a los derechos humanos. A su vez se profundiza en aspectos históricos de los derechos humanos, donde se destaca el cristianismo como movimiento filosófico de conciencia social, a partir de este movimiento se habla de una identidad, de una naturaleza común que fundamenta gran parte de la filosofía cristiana, también se resalta la importancia del renacimiento filosófico y cultural posterior a la edad media, así como corrientes donde se considera que el hombre nace en un estado de completa libertad, la declaración de las colonia inglesas, de su independencia, la Declaración Universal de los Derechos humanos, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. Todos estos hechos en conjunto fueron fortaleciendo un sentimiento de respeto y libertad por los derechos humanos a nivel mundial. Se destascan los períodos que en la historia se han caracterizado por las violaciones de los derechos humanos, como las dos guerras mundiales, además se destacan los hechos históricos sobresalientes por sus características como la Revolución Mexicana, la Constitución Alemana de Weimar, donde se dieron elementos brillantes para la historia de los derechos humanos. Luego se pasa al análisis de los derechos humanos en Costa Rica y cómo han evolucionado estos, destacando las violaciones que se cometen continuamente y además por lo reducido de los recursos como el hábeas corpus. OB/JM
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10513.01-12 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1399

Los derechos civiles y políticos forman parte de los derechos humanos, se dan en forma rápida la relación y la diferencia existente entre los derechos humanos y los derechos económicos, sociales y culturales, el papel jugado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el respeto a los derechos humanos. A su vez se profundiza en aspectos históricos de los derechos humanos, donde se destaca el cristianismo como movimiento filosófico de conciencia social, a partir de este movimiento se habla de una identidad, de una naturaleza común que fundamenta gran parte de la filosofía cristiana, también se resalta la importancia del renacimiento filosófico y cultural posterior a la edad media, así como corrientes donde se considera que el hombre nace en un estado de completa libertad, la declaración de las colonia inglesas, de su independencia, la Declaración Universal de los Derechos humanos, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. Todos estos hechos en conjunto fueron fortaleciendo un sentimiento de respeto y libertad por los derechos humanos a nivel mundial. Se destascan los períodos que en la historia se han caracterizado por las violaciones de los derechos humanos, como las dos guerras mundiales, además se destacan los hechos históricos sobresalientes por sus características como la Revolución Mexicana, la Constitución Alemana de Weimar, donde se dieron elementos brillantes para la historia de los derechos humanos. Luego se pasa al análisis de los derechos humanos en Costa Rica y cómo han evolucionado estos, destacando las violaciones que se cometen continuamente y además por lo reducido de los recursos como el hábeas corpus. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración