Dealignment in Costa Rica: a case study of electoral change / Fernando Sánchez F
Detalles de publicación: Michaelmas Term: University of Oxford Descripción: 375 páginas ilISBN:- [Sin ISBN]

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 04.04.02 S194d (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09659 | ||
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 20405.00 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado | 04/12/2024 | MFN: 32804 |
Tesis (Doctorado en Filosofía) -- University of Oxford. Department of politics and international relations, 2003
La erosión de la identificación partidista (es decir, el desalineamiento) y su impacto en la disminución del apoyo a los partidos tradicionales ha sido ampliamente documentada en los países occidentales. Sin embargo, este fenómeno no parece ser una peculiaridad occidental. Costa Rica, la democracia más estable de Latinoamérica, parece estar siguiendo una trayectoria similar, hasta ahora no estudiada. La presente tesis analiza el cambio electoral en este país. El estudio evalúa si Costa Rica está experimentando un cambio electoral a largo plazo y, de ser así, cómo podría clasificarse y explicarse el proceso. Además, evalúa la eficacia de las teorías desarrolladas para explicar el cambio electoral en las democracias occidentales para ilustrar el caso costarricense. La tesis se divide en cinco partes. La Parte I plantea el marco metodológico y teórico de la investigación. La Parte II contextualiza el problema mediante un relato histórico del desarrollo de los partidos políticos y una evaluación del sistema electoral. Tras analizar las principales evidencias del cambio en el comportamiento electoral y las actitudes políticas de la ciudadanía, la Parte III caracteriza el proceso. Finalmente, la Parte IV se centra en su explicación. Finalmente, los hallazgos centrales se presentan en la Parte V. La tesis concluye que: 1) Costa Rica está experimentando un proceso de cambio electoral de largo plazo. Este proceso puede definirse como desalineamiento secular. 2) En el caso estudiado, la erosión de la identificación partidista de los ciudadanos (desalineamiento partidista) ha resultado en un flujo electoral creciente y la disminución del apoyo electoral para los partidos tradicionales (desalineamiento electoral). 3) El desalineamiento en Costa Rica es causado básicamente por el declive de las lealtades históricas del PLN (el partido más antiguo e importante del país). 4) La identificación partidista del PLN se está erosionando debido a la combinación e influencia mutua de factores políticos y transformaciones sociales. Si bien muchos de los determinantes sociológicos del desalineamiento en Costa Rica encuentran paralelos en las democracias desarrolladas, algunos factores políticos parecen ser específicos de este país y muy probablemente de las naciones latinoamericanas. En términos generales, esta tesis demuestra la relevancia de los estudios de casos profundos y sensibles al contexto para la investigación electoral comparativa, muestra que dichos estudios pueden realizarse en América Latina y destaca los beneficios teóricos y empíricos de los estudios electorales fuera de las democracias industriales avanzadas.
No hay comentarios en este titulo.