Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La memoria como espacio de conflicto político: los relatos del horror en la Argentina / Judith Filc

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 37-53Tema(s): En: Apuntes de investigación del CECYPResumen: El objetivo del artículo es reflexionar acerca de la dinámica de producción de la memoria colectiva en relación con el conflicto político vivido en Argentina, observando como hechos específicos se insertan en ese proceso. Las consecuencias del terrorismo de Estado desatado en la Argentina en la década del setenta han vuelto al escenario político con fuerza inusitada, evidenciando la falta de resolución de es “trauma social”. El artículo se divide en dos partes. En la primera parte se reflexiona en torno al proceso de construcción de la memoria colectiva, entendida como el conjunto de prácticas y representaciones que producen, re-producen y transforman los diferentes relatos acerca del pasado que conviven en una determinada formación social. La segunda analiza específicamente la producción de relatos acerca de la “catástrofe social” del terrorismo de Estado en Argentina, buscando identificar las estrategias de privatización de la memoria que se intentan desde el poder, así como evaluar las consecuencias de este procedimiento en un ejemplo de “memoria alternativa”. KDV/110517
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.04.03 A655a (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18501

El objetivo del artículo es reflexionar acerca de la dinámica de producción de la memoria colectiva en relación con el conflicto político vivido en Argentina, observando como hechos específicos se insertan en ese proceso. Las consecuencias del terrorismo de Estado desatado en la Argentina en la década del setenta han vuelto al escenario político con fuerza inusitada, evidenciando la falta de resolución de es “trauma social”. El artículo se divide en dos partes. En la primera parte se reflexiona en torno al proceso de construcción de la memoria colectiva, entendida como el conjunto de prácticas y representaciones que producen, re-producen y transforman los diferentes relatos acerca del pasado que conviven en una determinada formación social. La segunda analiza específicamente la producción de relatos acerca de la “catástrofe social” del terrorismo de Estado en Argentina, buscando identificar las estrategias de privatización de la memoria que se intentan desde el poder, así como evaluar las consecuencias de este procedimiento en un ejemplo de “memoria alternativa”. KDV/110517

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración