Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres / María Luisa Femenías, Paula Soza Rossi
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV1641 11 (21) (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 1 | Disponible | 07389 |
El texto examina a partir de postulados teóricos de autoras como Amorós y Segato, algunas de las variables que potencian el aumento de la violencia cruenta contra las mujeres para el caso latinoamericano. Las autoras establecen que a partir de la ausencia progresiva de pasividad de las mujeres, se genera en ciertos varones, la percepción de una desilusión por la pérdida de sus privilegios que consideran “naturales”; y que a partir de esto, surge la idea de los cuerpos ejemplificadores, como cuerpos disciplinados de forma violenta, que producen un mensaje claro y público sobre los cuerpos de las mujeres a través de su disciplina con violencia; el cual se suscribe a las nuevas modelizaciones del patriarcado dentro de la globalización. Se evidencia como resultados de la investigación, que ciertos hombres a partir de su expulsión del goce del estatus que su posición de varón garantizaba, reconfiguran la acción coercitiva patriarcal, ejecutando nuevas formas de sometimiento hacia las mujeres, que producen como resultado cuerpos disciplinados, sumisos, muertos; a partir de la apropiación de los cuerpos de las mujeres, extendiendo a través de la violencia, mensajes de poder y domino sobre las mujeres.
En español
No hay comentarios en este titulo.