Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

A teoria queer e a sociologia: o desafio de uma analítica da normalização / Richard Miskolci

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 150-182Tema(s): En: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. SociologiasResumen: El autor explora el debate entre la Teoría Queer y la sociología de la sexualidad a partir del análisis teórico de los postulados de ambas teorías. Se analiza las similitudes y distinciones entre las dos, entre las que se destaca por parte de la sociología, que su comprensión de lo social no deja de ser completamente desnaturalizada, y que al tener restos de esencialismo permanece en un concepto de normalidad; que en contraste con la Teoría Queer, se centra en el análisis de los mecanismos sociales para la organización de la vida social contemporánea relacionados con el binarismo heterosexual/homosexual, dando más atención crítica a una política del conocimiento de las diferencias, en contraste con la  normalidad.  De manera que las críticas queer apuntan a una posible renovación del quehacer sociológico a través del desarrollo sistemático de una orientación teórica que viabilice la creación conjunta de una analítica de la normalización, que permita comprender y cuestionar los procesos sociales que se utilizan de las diferencias como marcadores de jerarquía y opresión. La atención a los procesos de diferenciación y jerarquización, según el autor, permitiría renovar discusiones sobre la dinámica del cambio y la reproducción de las relaciones sociales, hacia la convergencia de crear una analítica de la normalización como campo de estudio, que puede interrogar como las fronteras de la diferencia son constituidas, mantenidas o disipadas.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1641 11 (21) (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 1 Disponible 07389

El autor explora el debate entre la Teoría Queer y la sociología de la sexualidad a partir del análisis teórico de los postulados de ambas teorías. Se analiza las similitudes y distinciones entre las dos, entre las que se destaca por parte de la sociología, que su comprensión de lo social no deja de ser completamente desnaturalizada, y que al tener restos de esencialismo permanece en un concepto de normalidad; que en contraste con la Teoría Queer, se centra en el análisis de los mecanismos sociales para la organización de la vida social contemporánea relacionados con el binarismo heterosexual/homosexual, dando más atención crítica a una política del conocimiento de las diferencias, en contraste con la  normalidad.  De manera que las críticas queer apuntan a una posible renovación del quehacer sociológico a través del desarrollo sistemático de una orientación teórica que viabilice la creación conjunta de una analítica de la normalización, que permita comprender y cuestionar los procesos sociales que se utilizan de las diferencias como marcadores de jerarquía y opresión. La atención a los procesos de diferenciación y jerarquización, según el autor, permitiría renovar discusiones sobre la dinámica del cambio y la reproducción de las relaciones sociales, hacia la convergencia de crear una analítica de la normalización como campo de estudio, que puede interrogar como las fronteras de la diferencia son constituidas, mantenidas o disipadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración