Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica: deuda externa y transferencia de recursos en los 80/ Gerardo Timossi Dolinsky

Por: Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: 20 páginas: tablasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Cuadernos de Investigación CSUCAResumen: Existe una crisis estructural de los modelos económicos de la región y cada vez más se adentra en una viciosa dinámica de endeudamiento. Es con el Mercado Común Centroamericano que empieza a profundizarse la dependencia externa, así entre 1960-77 se multiplica la deuda en 30 veces (p.1). Luego en los años 80, con los cambios de los patrones del comercio y las finanzas internacionales, la incapacidad interna, hizo que la deuda externa tuviera un crecimiento vertiginoso. Además el conflicto político militar ha condicionado y limitado todo tipo de reactivación y estabilización económica en el área. A esto se le suma que el flujo de capitales para Centroamérica ha bajado, la fuga de capitales ha sido fuerte, el mercado interno de la región decayó, por lo que se puede decir que las perspectivas en términos económicos son negativas ya que no se pueden dar cambios a corto plazo en esta tendencia, y el financiamiento para la región continua siendo negativo. MR/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0235 (38) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21741

Existe una crisis estructural de los modelos económicos de la región y cada vez más se adentra en una viciosa dinámica de endeudamiento. Es con el Mercado Común Centroamericano que empieza a profundizarse la dependencia externa, así entre 1960-77 se multiplica la deuda en 30 veces (p.1). Luego en los años 80, con los cambios de los patrones del comercio y las finanzas internacionales, la incapacidad interna, hizo que la deuda externa tuviera un crecimiento vertiginoso. Además el conflicto político militar ha condicionado y limitado todo tipo de reactivación y estabilización económica en el área. A esto se le suma que el flujo de capitales para Centroamérica ha bajado, la fuga de capitales ha sido fuerte, el mercado interno de la región decayó, por lo que se puede decir que las perspectivas en términos económicos son negativas ya que no se pueden dar cambios a corto plazo en esta tendencia, y el financiamiento para la región continua siendo negativo. MR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración