Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La oferta tecnológica universitaria y la industria nacional / Guillermo Monge Guevara, Roberto Hidalgo Araya

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: 55 páginas: tablasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Documento de trabajoResumen: Estudio que trata sobre la industria nacional, sus características y el papel de las universidades con respecto a su efecto tecnológico. Analiza el proceso de industrialización en las últimas décadas y concluye que ha sido el factor más dinámico en la economía pese al desestímulo frente a las importaciones masivas. Posteriormente valora la transferencia tecnológica de las universidades a la industria para reconocer sus limitaciones: reciente creación y desarticulación con la oferta local. Al final se plantea una serie de consideraciones resaltando la importancia de la reconversión de la industria como una forma para lograr cierto desarrollo en la economía nacional. La metodología utilizada es una encuesta entre los centros universitarios ligados a la industria. En el anexo aparece la información sistematizada obtenida por la encuesta. MR/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0381 (126) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22295

Colección Centroamérica

Estudio que trata sobre la industria nacional, sus características y el papel de las universidades con respecto a su efecto tecnológico. Analiza el proceso de industrialización en las últimas décadas y concluye que ha sido el factor más dinámico en la economía pese al desestímulo frente a las importaciones masivas. Posteriormente valora la transferencia tecnológica de las universidades a la industria para reconocer sus limitaciones: reciente creación y desarticulación con la oferta local. Al final se plantea una serie de consideraciones resaltando la importancia de la reconversión de la industria como una forma para lograr cierto desarrollo en la economía nacional. La metodología utilizada es una encuesta entre los centros universitarios ligados a la industria. En el anexo aparece la información sistematizada obtenida por la encuesta. MR/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración