Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Segundo plan antinflacionario de la UNO; apostando a ganador / Oscar Neira

Por: Tema(s): En: volumen 9, número 79; páginas 22-25 En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Analiza el Segundo Plan Antiinflacionario que la UNO pone en práctica en Nicaragua. Anteriormente, los sandinistas habían ensayado desde 1988 planes de "shock", que procuraban estabilizar la economía, pero no se contaba con apoyo externo, aspecto éste que tampoco está muy garantizado actualmente. Se pretende erradicar la hiperinflación, para lo cual el gobierno ha emprendido una ofensiva campaña publicitaria buscando con ello obtener credibilidad para el plan. Se argumenta que la lógica estabilizadora del plan consiste en obtener una baja de los precios de manera que se mejore el tipo de cambio que actualmente está sobrevaluado y que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo de su salario. Sin embargo se menciona como "talón de Aquiles" del plan la reacción impredecible de los agentes privados en cuanto a sus expectativas de inflación. Se incluyen además los retos que debe asumir el movimiento popular ante los efectos de la crisis. AR/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Colección Centroamérica

Analiza el Segundo Plan Antiinflacionario que la UNO pone en práctica en Nicaragua. Anteriormente, los sandinistas habían ensayado desde 1988 planes de "shock", que procuraban estabilizar la economía, pero no se contaba con apoyo externo, aspecto éste que tampoco está muy garantizado actualmente. Se pretende erradicar la hiperinflación, para lo cual el gobierno ha emprendido una ofensiva campaña publicitaria buscando con ello obtener credibilidad para el plan. Se argumenta que la lógica estabilizadora del plan consiste en obtener una baja de los precios de manera que se mejore el tipo de cambio que actualmente está sobrevaluado y que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo de su salario. Sin embargo se menciona como "talón de Aquiles" del plan la reacción impredecible de los agentes privados en cuanto a sus expectativas de inflación. Se incluyen además los retos que debe asumir el movimiento popular ante los efectos de la crisis. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración