Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Partidos políticos analizan tratado único de nacionalidad centroamericana

Tema(s): En: volumen 27, número 116; páginas 4-5 Resumen: La V conferencia Centroamericana de Partidos Políticos se llevó acabo en mayo de este año (1996), en Managua, Nicaragua. El tema central lo constituyó el análisis y discusión de un tratado de nacionalidad y ciudadanía común, el cual será promovido a nivel de los organismos ejecutivos, a fin de que sea ratificado por al menos tres países de la región. Este punto es considerado por muchos especialistas como uno de los pasos principales en el camino hacia la integración política de la región. Se agrega que el tratado no está exento de dificultades políticas, económicas, sociales y culturales, las cuales deben ser superadas, para que el proyecto de integración pueda ser una realidad para el próximo milenio. Costa Rica por su parte reiteró su vocación integracionista, pero agregó que su gobierno considera que la integración centroamericana "sólo se constituirá sólidamente, con la plena participación de la sociedad civil, sustentada en las experiencias y los logros resultantes de la consolidación democrática". Por parte de los representantes hondureños se agregó que otro obstáculo que puede presentarse es el hecho de que Honduras, Panamá y Belice no contemplan la doble nacionalidad en sus Constituciones políticas. Se espera que el proyecto de integración regional centroamericana se constituya en una mayor consolidación del ejercicio ciudadano y derechos de los centroamericanos. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La V conferencia Centroamericana de Partidos Políticos se llevó acabo en mayo de este año (1996), en Managua, Nicaragua. El tema central lo constituyó el análisis y discusión de un tratado de nacionalidad y ciudadanía común, el cual será promovido a nivel de los organismos ejecutivos, a fin de que sea ratificado por al menos tres países de la región. Este punto es considerado por muchos especialistas como uno de los pasos principales en el camino hacia la integración política de la región. Se agrega que el tratado no está exento de dificultades políticas, económicas, sociales y culturales, las cuales deben ser superadas, para que el proyecto de integración pueda ser una realidad para el próximo milenio. Costa Rica por su parte reiteró su vocación integracionista, pero agregó que su gobierno considera que la integración centroamericana "sólo se constituirá sólidamente, con la plena participación de la sociedad civil, sustentada en las experiencias y los logros resultantes de la consolidación democrática". Por parte de los representantes hondureños se agregó que otro obstáculo que puede presentarse es el hecho de que Honduras, Panamá y Belice no contemplan la doble nacionalidad en sus Constituciones políticas. Se espera que el proyecto de integración regional centroamericana se constituya en una mayor consolidación del ejercicio ciudadano y derechos de los centroamericanos. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración