Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Gobierno y sociedad en Centroamérica, 1680-1840, de Miles Wortman; discusión / Elizabeth Fonseca Corrales

Por: Colaborador(es): Descripción: pp. 131-148ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos volumen 11, número 2; páginas 131-148 Resumen: Elizabeth Fonseca, realiza un análisis de la obra de Miles Wortman " Gobierno y Sociedad en Centro-América 1680-1840". Wortman indica que su obra pretende ser una visión histórica de Centroamérica, brindada por un historiador del siglo XX ajeno a la región. Entre los principales planteamientos en la primera parte se presenta una sítesis apretada del Reino de Guatemala, allí el autor intenta analizar las insitutciones de lso Hasburgo, donde señala que los Hasburgos se contentaron con extraer un tributo anual y fueron incapaces de adaptar el estado a un mundo cambiante. Por otra parte se analiza la institución del matrimonio, se indica que españoles y oficiales de gobierno que deseaban instalarse en la colonia establecían lazos matrimoniales como miembros de la élite criolla, para ganar privilegios económicos y status social. Sobre la segunda pare de la obra " EL Nuevo Orden" comienza con un capítulo sobre la transformación de la colonia, allí se analizan los cambios introducidos por los Borbones quienes alteraron las instituciones heredadas de los Hasburgos, desarrollaron instituciones que estimularon el comercio y que permitieron a su vez al sector privado obtener beneficios y al estado imponer impuestos, se ataco a la iglesia y a sus privilegios. Las autoridades continuaron supliendo mano de obra para las minas y los campos de añil, pero existía la mano de obra de los peones endeudados, creció el comercio, la producción fue más especializada y bajó la produción de alimentos. La obra en su totalidad es vista con una calidad " desigual" y será útil para los interesados en aspectos político-administrativos. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 11 (2) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09139

Colección Centroamérica

Elizabeth Fonseca, realiza un análisis de la obra de Miles Wortman " Gobierno y Sociedad en Centro-América 1680-1840". Wortman indica que su obra pretende ser una visión histórica de Centroamérica, brindada por un historiador del siglo XX ajeno a la región. Entre los principales planteamientos en la primera parte se presenta una sítesis apretada del Reino de Guatemala, allí el autor intenta analizar las insitutciones de lso Hasburgo, donde señala que los Hasburgos se contentaron con extraer un tributo anual y fueron incapaces de adaptar el estado a un mundo cambiante. Por otra parte se analiza la institución del matrimonio, se indica que españoles y oficiales de gobierno que deseaban instalarse en la colonia establecían lazos matrimoniales como miembros de la élite criolla, para ganar privilegios económicos y status social. Sobre la segunda pare de la obra " EL Nuevo Orden" comienza con un capítulo sobre la transformación de la colonia, allí se analizan los cambios introducidos por los Borbones quienes alteraron las instituciones heredadas de los Hasburgos, desarrollaron instituciones que estimularon el comercio y que permitieron a su vez al sector privado obtener beneficios y al estado imponer impuestos, se ataco a la iglesia y a sus privilegios. Las autoridades continuaron supliendo mano de obra para las minas y los campos de añil, pero existía la mano de obra de los peones endeudados, creció el comercio, la producción fue más especializada y bajó la produción de alimentos. La obra en su totalidad es vista con una calidad " desigual" y será útil para los interesados en aspectos político-administrativos. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración