Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Política interna y doctrina de relaciones internacionales: la postura de Costa Rica en el reconocimiento: 1923-1934 / Richard V. Salisbury

Por: Tema(s): En: número 3; páginas 267-293 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Se analiza el papel específico de Costa Rica en la formulación e implementación y posterior abandono de una política ístmica de reconocimiento, donde se da a conocer el grado de independencia de la política de esta nación y los factores que los constructores de la política costarricense tomaron en consideración al momento de formularla. Para finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la política costarricense se caracterizó por su renuencia a involucrarse en los asuntos centroamericanos, esto por un sentido aislasionista e interesados por que Estados Unidos y México se encargarán de los problemas regionales, pero este aislacionismo cambió por los hechos de 1817 cuando los hermanos Tinoco asumen el poder, derrocando a Alfredo González Flores. " La afrenta de Tinoco a la tradición democrática de Costa Rica hizo que Julio Acosta, quien había sido ya una vez presidente, buscará prevenir cualquier desviación de la norma democrática para la sucesión presidencial en Costa Rica y de ser posible en Centroamérica". La política de reconocimiento era básicamente el reconocer cualquier gobierno existente en el istmo que llegara al poder por vías legítimas y para 1922-23 Julio Acosta en la conferencia en Washington enfatizó en nuevas medidas que " garantizarán los derechos de los gobiernos legítimos", por ello se dice que esta política de reconocimiento es genuinamente independiente y nacida en buena medida de los deseos de Julio Acosta de mantener la paz en el istmo centroamericano. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 3 1977 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09030

Colección Centroamérica

Se analiza el papel específico de Costa Rica en la formulación e implementación y posterior abandono de una política ístmica de reconocimiento, donde se da a conocer el grado de independencia de la política de esta nación y los factores que los constructores de la política costarricense tomaron en consideración al momento de formularla. Para finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la política costarricense se caracterizó por su renuencia a involucrarse en los asuntos centroamericanos, esto por un sentido aislasionista e interesados por que Estados Unidos y México se encargarán de los problemas regionales, pero este aislacionismo cambió por los hechos de 1817 cuando los hermanos Tinoco asumen el poder, derrocando a Alfredo González Flores. " La afrenta de Tinoco a la tradición democrática de Costa Rica hizo que Julio Acosta, quien había sido ya una vez presidente, buscará prevenir cualquier desviación de la norma democrática para la sucesión presidencial en Costa Rica y de ser posible en Centroamérica". La política de reconocimiento era básicamente el reconocer cualquier gobierno existente en el istmo que llegara al poder por vías legítimas y para 1922-23 Julio Acosta en la conferencia en Washington enfatizó en nuevas medidas que " garantizarán los derechos de los gobiernos legítimos", por ello se dice que esta política de reconocimiento es genuinamente independiente y nacida en buena medida de los deseos de Julio Acosta de mantener la paz en el istmo centroamericano. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración