Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Investigación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional / Miguel A. Hernández

Por: Tema(s): En: número 3 -4; páginas 77-96 En: Universidad Nacional de Costa Rica ABRAResumen: Enmarcada dentro de una tendencia social, la estrategia del Plan Sexenal de la Universidad Nacional se fundamenta en los fines y funciones que le asigna el Estado a la Universidad. Dentro de esa línea de conducta universitaria, en este artículo se analiza el papel que las autoridades de la UNA le asignan a las Ciencias Sociales y, en particular, a la investigación. Además, entre las consideraciones básicas se delinean las siguientes: 1.- el papel de las Ciencias Sociales en la Universidad, 2.- propósitos y políticas básicas y, 3.- el ámbito metodológico temático. La segunda parte se dedica al estudio de la situación de la investigación de la facultad, partiendo de que la investigación ha soportado los altibajos propios de facultad en cuanto a estructuración, readecuación e institucionalización. Aparte del comportamiento histórico, también se estudian: la estructura orgánica de la investigación, las actividades de apoyo a la investigación y por último, el Centro de Documentación. En la tercera parte, apreciaciones finales, se apunta que en la comunidad universitaria hay algún consenso sobre la necesidad de avanzar con más dinamismo en los siguientes aspectos: a) en las cuestiones de estructura b) en la difusión y utilización de resultados c) en cuanto a recursos deficientes y, ch) en la estrategia pedagógica global. EB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0003 (3-4) 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 1 Disponible 02225

Enmarcada dentro de una tendencia social, la estrategia del Plan Sexenal de la Universidad Nacional se fundamenta en los fines y funciones que le asigna el Estado a la Universidad. Dentro de esa línea de conducta universitaria, en este artículo se analiza el papel que las autoridades de la UNA le asignan a las Ciencias Sociales y, en particular, a la investigación. Además, entre las consideraciones básicas se delinean las siguientes: 1.- el papel de las Ciencias Sociales en la Universidad, 2.- propósitos y políticas básicas y, 3.- el ámbito metodológico temático. La segunda parte se dedica al estudio de la situación de la investigación de la facultad, partiendo de que la investigación ha soportado los altibajos propios de facultad en cuanto a estructuración, readecuación e institucionalización. Aparte del comportamiento histórico, también se estudian: la estructura orgánica de la investigación, las actividades de apoyo a la investigación y por último, el Centro de Documentación. En la tercera parte, apreciaciones finales, se apunta que en la comunidad universitaria hay algún consenso sobre la necesidad de avanzar con más dinamismo en los siguientes aspectos: a) en las cuestiones de estructura b) en la difusión y utilización de resultados c) en cuanto a recursos deficientes y, ch) en la estrategia pedagógica global. EB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración