Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Del crédito, al ahorro y crédito / Carlos Solano

Por: Tema(s): En: número 110; páginas 19-21 Resumen: Se describe y analiza el proceso que han experimentado organizaciones campesinas acompañadas por la Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO) en Acosta, ante todo en lo referente al rol del componente de crédito. Se realiza una síntesis de los principales aspectos desde los inicios del proyecto, momentos en los cuales el crédito se convirtió en un bastión para la generación y fortalecimiento de los grupos organizados de las comunidades, pasando por un punto evaluativo que relativizó su relevancia para concluir en la situación actual, en donde se dan pasos en un esfuerzo intergrupal que integra los elementos ahorro, crédito y comercialización. Se indica que la modalidad o sistema de crédito que se desarrolló, se orientó hacia la generación de grupos en las comunidades. CEDECO se encargaba de entregar a los beneficiarios directos, se le daba seguimiento a los proyectos y la misma institución se encargaba de su devolución. Se finaliza señalando que el ahorro debe de adquirir mayores dimensiones, no solo como condición sino también como valor cultural y que para los que habitan en las zonas rurales es más sencillo experimentarlo se debe de ver el ahorro como una forma de generar autonomía e independencia. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se describe y analiza el proceso que han experimentado organizaciones campesinas acompañadas por la Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO) en Acosta, ante todo en lo referente al rol del componente de crédito. Se realiza una síntesis de los principales aspectos desde los inicios del proyecto, momentos en los cuales el crédito se convirtió en un bastión para la generación y fortalecimiento de los grupos organizados de las comunidades, pasando por un punto evaluativo que relativizó su relevancia para concluir en la situación actual, en donde se dan pasos en un esfuerzo intergrupal que integra los elementos ahorro, crédito y comercialización. Se indica que la modalidad o sistema de crédito que se desarrolló, se orientó hacia la generación de grupos en las comunidades. CEDECO se encargaba de entregar a los beneficiarios directos, se le daba seguimiento a los proyectos y la misma institución se encargaba de su devolución. Se finaliza señalando que el ahorro debe de adquirir mayores dimensiones, no solo como condición sino también como valor cultural y que para los que habitan en las zonas rurales es más sencillo experimentarlo se debe de ver el ahorro como una forma de generar autonomía e independencia. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración