Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desgaste generalizado y pierden los de siempre

Tema(s): En: volumen 11, número 129 -130; páginas 71-76 En: Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua EnvioResumen: Se indica que en los 18 meses de gobierno de Serrano Elías la palabra clave es desgaste en estos meses no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ni la firma de paz con la guerrilla, ni la negociación de un pacto social entre el sector privado, el gobierno y el sector laboral, ni el fin de la impunidad. Serrano Elías parece haber perdido el poco apoyo que tenía al momento de comenzar su mandato. Se dice que en estos meses lo único que ha aumentado es la miseria si en la administración de Cerezo, el 60 por ciento de la población vivía en la pobreza, actualmente es el 85 por ciento, según los organismos de desarrollo. El país continúa sufriendo problemas de analfabetismo y malnutrición lo que se ha acentuado ahora más que nunca, ya que el presupuesto para ambos sectores ha sido recortado. Se enfatiza que los narcodólares contribuyen a la estabilidad monetaria con un flujo de dólares sin precedentes. Serrano, debido al gran apoyo internacional que recibió en el primer momento, sobre todo en foros como el de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, asumió una actitud triunfalista, inclusive llegó a señalar que el pueblo no apoyaba la guerrilla "que la comunidad le dio la espalda en Ginebra y que la comunidad internacional extendió la mano al gobierno guatemalteco". Otro obstáculo para la administración Serrano, es la negativa del ejército a aceptar cualquier cambio o reducción aunque la guerra termine. Mientras sucede esto, en Guatemala se vive bajo la ley de la selva en la que el más fuerte es el que sobrevive, la violencia y la delincuencia se han generalizado. Por otra parte, se dice que el grupo de empresarios poderosos de Guatemala ha presionado para que las negociaciones entre la guerrilla y el gobierno no se den en forma libre, ya que no quieren perder poder político y económico. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: CLUB DE LECTURA 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0431 11 (129-130) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2610

Colección Centroamérica

Se indica que en los 18 meses de gobierno de Serrano Elías la palabra clave es desgaste en estos meses no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ni la firma de paz con la guerrilla, ni la negociación de un pacto social entre el sector privado, el gobierno y el sector laboral, ni el fin de la impunidad. Serrano Elías parece haber perdido el poco apoyo que tenía al momento de comenzar su mandato. Se dice que en estos meses lo único que ha aumentado es la miseria si en la administración de Cerezo, el 60 por ciento de la población vivía en la pobreza, actualmente es el 85 por ciento, según los organismos de desarrollo. El país continúa sufriendo problemas de analfabetismo y malnutrición lo que se ha acentuado ahora más que nunca, ya que el presupuesto para ambos sectores ha sido recortado. Se enfatiza que los narcodólares contribuyen a la estabilidad monetaria con un flujo de dólares sin precedentes. Serrano, debido al gran apoyo internacional que recibió en el primer momento, sobre todo en foros como el de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, asumió una actitud triunfalista, inclusive llegó a señalar que el pueblo no apoyaba la guerrilla "que la comunidad le dio la espalda en Ginebra y que la comunidad internacional extendió la mano al gobierno guatemalteco". Otro obstáculo para la administración Serrano, es la negativa del ejército a aceptar cualquier cambio o reducción aunque la guerra termine. Mientras sucede esto, en Guatemala se vive bajo la ley de la selva en la que el más fuerte es el que sobrevive, la violencia y la delincuencia se han generalizado. Por otra parte, se dice que el grupo de empresarios poderosos de Guatemala ha presionado para que las negociaciones entre la guerrilla y el gobierno no se den en forma libre, ya que no quieren perder poder político y económico. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración