Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desarrollo Léxico en la adolescencia: un análisis de sustantivos en narraciones orales y escritas / Karina Hess Zimmermann

Por: Tema(s): En: volumen27, número115 (2013), páginas 113-127 En: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Psicología Actualidades en PsicologíaResumen: El objetivo de este artículo fue observar la presencia de elementos del lenguaje académico literario en dos tipos de textos narrativos (narraciones personales orales y escritas) de adolescentes de dos entornos sociales distintos; concretamente, se buscó describir la manera en que los jóvenes hacen un uso diferenciado de los sustantivos (elección léxica) en ambos tipos de texto. Para ello, se recurrió a un análisis del contenido semántico-pragmático de los sustantivos de acuerdo con la escala nominal de Ravid (2006). Los participantes fueron 24 jóvenes pertenecientes a dos grupos sociales distintos, determinados por el acceso previo que tenían a la cultura escrita. Los resultados señalan diferencias entre grupos y modalidad oral/escrito en los aspectos estudiados.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0008 27 (115) 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16010

El objetivo de este artículo fue observar la presencia de elementos del lenguaje académico literario en dos tipos de textos narrativos (narraciones personales orales y escritas) de adolescentes de dos entornos sociales distintos; concretamente, se buscó describir la manera en que los jóvenes hacen un uso diferenciado de los sustantivos (elección léxica) en ambos tipos de texto. Para ello, se recurrió a un análisis del contenido semántico-pragmático de los sustantivos de acuerdo con la escala nominal de Ravid (2006). Los participantes fueron 24 jóvenes pertenecientes a dos grupos sociales distintos, determinados por el acceso previo que tenían a la cultura escrita. Los resultados señalan diferencias entre grupos y modalidad oral/escrito en los aspectos estudiados.

AMB/OCTUBRE2014

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración