Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Periferia urbana y pobreza en la zona metropolitana de la ciudad de Cuautla, Morelos / Juana Martínez Reséndiz

Por: Tema(s): En: páginas 277-291 : gráficos, mapas Recomendación de contenido: La autora investigó los sectores populares que migran de la montaña del estado Guerrero a la periferia urbana de la zona metropolitana de la ciudad de Cuautla, en el estado de Morelos, México. Su hipótesis sostiene que una de las diferencias más importantes entre los trabajadores migrantes son las formas de acceder al mercado de trabajo -algunas ofrecen ventajas, otras desventajas-; pero la presencia de redes sociales en el lugar es lo que en gran parte determina las condiciones de vida y laborales de la población: la posibilidad de permanecer por más tiempo en el lugar de trabajo cambia las perspectivas económicas y sociales de las familias. La autora afirma que el mercado de trabajo no es un lugar en el que se encuentran libremente quienes ofrecen y demandan, todo lo contrario: el mercado de trabajo es un espacio social complejo en el que interactúan la oferta y la demanda de mano de obra, y ambas están marcadas por contextos sociales, económicos y culturales diferenciados.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La autora investigó los sectores populares que migran de la montaña del estado Guerrero a la periferia urbana de la zona metropolitana de la ciudad de Cuautla, en el estado de Morelos, México. Su hipótesis sostiene que una de las diferencias más importantes entre los trabajadores migrantes son las formas de acceder al mercado de trabajo -algunas ofrecen ventajas, otras desventajas-; pero la presencia de redes sociales en el lugar es lo que en gran parte determina las condiciones de vida y laborales de la población: la posibilidad de permanecer por más tiempo en el lugar de trabajo cambia las perspectivas económicas y sociales de las familias. La autora afirma que el mercado de trabajo no es un lugar en el que se encuentran libremente quienes ofrecen y demandan, todo lo contrario: el mercado de trabajo es un espacio social complejo en el que interactúan la oferta y la demanda de mano de obra, y ambas están marcadas por contextos sociales, económicos y culturales diferenciados.

RRA/SETIEMBRE2012

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración