Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Morir por nada / Enrique Ortego

Por: Tema(s): En: número 105; páginas 5-7 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: La guerra civil continúa vigente en Nicaragua luego de tres años de firmados los planes de paz, el país volvió a vivir una situación de emergencia, cuando el general Humberto Ortega anunció un decreto de amnistía que suponía un ultimátum para muchos campesinos hambrientos y resentidos que luego de diez años de pelear por causas ajenas, sienten que la paz no les ha resuelto nada. Los Recontras advirtieron que quemarían cualquier vehículo que circulara por el norte de Nicaragua a su vez los Recompas, garantizaron la libre circulación por los caminos amenazados, estos últimos, desde luego, son simpatizantes del sandinismo. Se intenta dar una visión general de la problemática nicaragüense, posteriormente se habla de la masacre de Estelí, cuando un grupo armado de 120 campesinos del llamado Frente Revolucionario Obrero Campesino, tomó dicha ciudad, con el fin de dar a conocer una plataforma de reivindicaciones que desde hacía dos años venían proponiendo al gobierno. Allí se utilizó la fuerza militar y se dieron 40 muertos entre los alzados, dos muertos por parte del gobierno y cuarenta heridos civiles. En síntesis la situación de los campesinos nicaragüenses es realmente crítica: andan armados, con metralletas y descalzos, el "hambre los hace andar armados", allí el más fuerte es quien sobrevive, no se piensa en absoluto en las necesidades de la población campesina, todo lo contrario, los créditos les han sido cerrados y deben de sobrevivir de algún modo. OB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 (105) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22365

Colección Centroamérica

La guerra civil continúa vigente en Nicaragua luego de tres años de firmados los planes de paz, el país volvió a vivir una situación de emergencia, cuando el general Humberto Ortega anunció un decreto de amnistía que suponía un ultimátum para muchos campesinos hambrientos y resentidos que luego de diez años de pelear por causas ajenas, sienten que la paz no les ha resuelto nada. Los Recontras advirtieron que quemarían cualquier vehículo que circulara por el norte de Nicaragua a su vez los Recompas, garantizaron la libre circulación por los caminos amenazados, estos últimos, desde luego, son simpatizantes del sandinismo. Se intenta dar una visión general de la problemática nicaragüense, posteriormente se habla de la masacre de Estelí, cuando un grupo armado de 120 campesinos del llamado Frente Revolucionario Obrero Campesino, tomó dicha ciudad, con el fin de dar a conocer una plataforma de reivindicaciones que desde hacía dos años venían proponiendo al gobierno. Allí se utilizó la fuerza militar y se dieron 40 muertos entre los alzados, dos muertos por parte del gobierno y cuarenta heridos civiles. En síntesis la situación de los campesinos nicaragüenses es realmente crítica: andan armados, con metralletas y descalzos, el "hambre los hace andar armados", allí el más fuerte es quien sobrevive, no se piensa en absoluto en las necesidades de la población campesina, todo lo contrario, los créditos les han sido cerrados y deben de sobrevivir de algún modo. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración