Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Gerencia del desarrollo social: un reto para el siglo XXI / César Jaramillo Londoño

Por: Tema(s): En: volumen 47, número 6; páginas 499-505 Resumen: El sistema capitalista mundial, vive un período de transformación, el cual se manifiesta en la conformación de un espacio económico mundial y donde los bloques regionales adquieren preeminencia como medios para ampliar y liberar los mercados nacionales. El nuevo entorno ha obligado a todos los países, con mayor intensidad a los menos desarrollados a realziar importantes cambios internos. Desde la década de 1980 en América Latina se aplican reformas estructurales qaue buscan mantener la disciplina fiscal, fijar prioridades en la asignación del gasto público, ampliar la base impositiva, liberar el sistema regular el sistema financiero, privatizar las empresas estatales y de forma general desregular la actividad económica. Conjuntamente con estas reformas se prmueven ambiciosos planes de integración para que los países se incorporen a la economía internacional de manera competitiva y aceleren su desarrollo. Se estima que la gravedad de los problemas sociales que afronta América Latina requiere un aprofunda revisión del sector social en los ámbitos público y privado. Es necesario establecer un sector social que cuente con tecnología moderna y que esté más cercano a las instancias superiores de decisión gubernamental para que cuente con una imagen de mayor peso en el conjunto del aparato público y la sociedad. La gerencia del desarrollo social se combierte, entonces, en un aformidable estaregia para hacer realidad este fin por lo que su desarrollo y consolidación es un gran reto de cada al siglo XXI. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El sistema capitalista mundial, vive un período de transformación, el cual se manifiesta en la conformación de un espacio económico mundial y donde los bloques regionales adquieren preeminencia como medios para ampliar y liberar los mercados nacionales. El nuevo entorno ha obligado a todos los países, con mayor intensidad a los menos desarrollados a realziar importantes cambios internos. Desde la década de 1980 en América Latina se aplican reformas estructurales qaue buscan mantener la disciplina fiscal, fijar prioridades en la asignación del gasto público, ampliar la base impositiva, liberar el sistema regular el sistema financiero, privatizar las empresas estatales y de forma general desregular la actividad económica. Conjuntamente con estas reformas se prmueven ambiciosos planes de integración para que los países se incorporen a la economía internacional de manera competitiva y aceleren su desarrollo. Se estima que la gravedad de los problemas sociales que afronta América Latina requiere un aprofunda revisión del sector social en los ámbitos público y privado. Es necesario establecer un sector social que cuente con tecnología moderna y que esté más cercano a las instancias superiores de decisión gubernamental para que cuente con una imagen de mayor peso en el conjunto del aparato público y la sociedad. La gerencia del desarrollo social se combierte, entonces, en un aformidable estaregia para hacer realidad este fin por lo que su desarrollo y consolidación es un gran reto de cada al siglo XXI. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración