Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Guatemala: priorizar la vida y despejar el camino de la paz

Tema(s): En: volumen 18, número 190; páginas 9-10 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Ahonda en los resultados del III Encuentro por la Paz de Guatemala se indica que éste representa una apertura de los canales reales de comunicación y entendimiento entre los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca allí se ratificó el interés porque prevalezcan los valores de justicia, la verdad, el bien común y la seguridad para todos que estos aspectos sean el sustento de una sociedad democrática. Se debe eliminar cualquier forma de discriminación, o marginación, factor que impide avanzar hacia una identidad nacional es necesario, por ende, el respecto de todos los derechos que poseen las personas, así como una mayor participación de la mujer en el proceso de pacificación y en todas las esferas de la vida nacional. Seguidamente se indica que la Asamblea de la Sociedad Civil, debe ser un espacio de encuentro para la articulación del más amplio entendimiento sobre los temas referidos a los avances de la paz, además que la activa participación de la sociedad civil es fundamental para garantizar que los acuerdos de las partes reflejan las aspiraciones del pueblo y permiten dar soluciones a sus problemas. Solametne con la firma y la concreción del acuerdo de paz firme y duradera y con la participación activa y directa de la población civil en la determinación de sus alcances y su realización práctica, se podrá superar la crisis general y tratar de lleno los problemas de carácter estructural. Por otra parte, el Encuentro dio como resultado el reiterar al gobierno y a la URNG la formación de una comisión que investigue de forma adecuada las violaciones a los derechos humanos al gobierno se le demanda que permita la libre acción de la Asamblea de la Sociedad Civil. A su vez se le solicita a los países simpatizantes del proceso de pacificación su colaboración para potenciar el funcionamiento y los logros de dicho organismo finalmente se insta a los medios de comunicación para que participen e impulsen el proceso de paz. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 18 (190) 1994 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07204

Ahonda en los resultados del III Encuentro por la Paz de Guatemala se indica que éste representa una apertura de los canales reales de comunicación y entendimiento entre los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca allí se ratificó el interés porque prevalezcan los valores de justicia, la verdad, el bien común y la seguridad para todos que estos aspectos sean el sustento de una sociedad democrática. Se debe eliminar cualquier forma de discriminación, o marginación, factor que impide avanzar hacia una identidad nacional es necesario, por ende, el respecto de todos los derechos que poseen las personas, así como una mayor participación de la mujer en el proceso de pacificación y en todas las esferas de la vida nacional. Seguidamente se indica que la Asamblea de la Sociedad Civil, debe ser un espacio de encuentro para la articulación del más amplio entendimiento sobre los temas referidos a los avances de la paz, además que la activa participación de la sociedad civil es fundamental para garantizar que los acuerdos de las partes reflejan las aspiraciones del pueblo y permiten dar soluciones a sus problemas. Solametne con la firma y la concreción del acuerdo de paz firme y duradera y con la participación activa y directa de la población civil en la determinación de sus alcances y su realización práctica, se podrá superar la crisis general y tratar de lleno los problemas de carácter estructural. Por otra parte, el Encuentro dio como resultado el reiterar al gobierno y a la URNG la formación de una comisión que investigue de forma adecuada las violaciones a los derechos humanos al gobierno se le demanda que permita la libre acción de la Asamblea de la Sociedad Civil. A su vez se le solicita a los países simpatizantes del proceso de pacificación su colaboración para potenciar el funcionamiento y los logros de dicho organismo finalmente se insta a los medios de comunicación para que participen e impulsen el proceso de paz. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración