Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Transición social y campo religioso /

Por: Tema(s): En: número 61; páginas 75-86 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El trabajo formula algunas hipótesis con carácter teórico-metodológico, a fin de fomentar una discusión dirigida a las transacciones establecidas entre el campo religioso y otros campos de actividad. La transacción social interesa para analizar la acción de los obispos de la Iglesia Católica en Nicaragua en abril de 1984. Este cuerpo eclesiástico emite una Carta Pastoral que causa diversas reacciones en diferentes sectores de la población nicaragüense. La jerarquía católica es considerada como actor colectivo perteneciente al campo religioso, para lograr su reproducción debe entrar en interacción con los actores de otros campos de actividad. Se analiza la transacción social como referente teórico metodológico, tanto por su utilidad para devolver la realidad en la vida cotidiana como su carácter de mediador que permite llegar a una interpretación macro sociológica. También se analiza la transacción social y la jerarquía eclesiástica en Nicaragua, preguntándose el significado de la práctica de la jerarquía eclesiástica en la coyuntura de abril de 1984. HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (61) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16912

El trabajo formula algunas hipótesis con carácter teórico-metodológico, a fin de fomentar una discusión dirigida a las transacciones establecidas entre el campo religioso y otros campos de actividad. La transacción social interesa para analizar la acción de los obispos de la Iglesia Católica en Nicaragua en abril de 1984. Este cuerpo eclesiástico emite una Carta Pastoral que causa diversas reacciones en diferentes sectores de la población nicaragüense. La jerarquía católica es considerada como actor colectivo perteneciente al campo religioso, para lograr su reproducción debe entrar en interacción con los actores de otros campos de actividad. Se analiza la transacción social como referente teórico metodológico, tanto por su utilidad para devolver la realidad en la vida cotidiana como su carácter de mediador que permite llegar a una interpretación macro sociológica. También se analiza la transacción social y la jerarquía eclesiástica en Nicaragua, preguntándose el significado de la práctica de la jerarquía eclesiástica en la coyuntura de abril de 1984. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración