Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Política exterior de Costa Rica: cronología febrero-mayo 1984 / Carlos Herrera M

Por: Tema(s): En: número 8 -9; páginas 65-78 En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: La cronología abarca un período de cuatro meses de febrero a mayo y retoma los acontecimientos más relevantes sobre política exterior de Costa Rica. Las fuentes de información son La Nación, La República, La Prensa Libre y El Debate. Al final se presenta un comentario donde se concluye que durante estos meses lo que mayor atención demandó por parte de la política exterior de Costa Rica fueron las relaciones con Nicaragua, específicamente el problema de las agrimensiones territoriales y los problemas fronterizos. Se destaca el enfoque que se le da a la crisis centroamericana donde Costa Rica considera que la salida de los problemas centroamericanos es el Grupo de Contadora como tercer punto destacable figura la relación con los Estados Unidos, especialmente como medio para canalizar recursos financieros e inversionistas hacia Costa Rica catalogados como piezas fundamentales para superar la crisis. Cuarto aspecto es la neutralidad, instrumento jurídico-político mediante el cual se pretende separar a Costa Rica de los problemas de Centroamérica. El último aspecto es el mejorar la imagen en el exterior con el fin de contrarrestar lo que se dio en llamar "campañas de desprestigio" contra el país. OB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (8-9) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21571

La cronología abarca un período de cuatro meses de febrero a mayo y retoma los acontecimientos más relevantes sobre política exterior de Costa Rica. Las fuentes de información son La Nación, La República, La Prensa Libre y El Debate. Al final se presenta un comentario donde se concluye que durante estos meses lo que mayor atención demandó por parte de la política exterior de Costa Rica fueron las relaciones con Nicaragua, específicamente el problema de las agrimensiones territoriales y los problemas fronterizos. Se destaca el enfoque que se le da a la crisis centroamericana donde Costa Rica considera que la salida de los problemas centroamericanos es el Grupo de Contadora como tercer punto destacable figura la relación con los Estados Unidos, especialmente como medio para canalizar recursos financieros e inversionistas hacia Costa Rica catalogados como piezas fundamentales para superar la crisis. Cuarto aspecto es la neutralidad, instrumento jurídico-político mediante el cual se pretende separar a Costa Rica de los problemas de Centroamérica. El último aspecto es el mejorar la imagen en el exterior con el fin de contrarrestar lo que se dio en llamar "campañas de desprestigio" contra el país. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración