Señalan al ejército salvadoreño mayor número de violaciones de derechos humanos
Tema(s): En: número 48; páginas 4-5 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: Una visita realizada por Pastor Ridruejo a El Salvador con el fin de establecer como se encontraba allí la situación de los derechos humanos dió como resultado que el mayor número de violaciones a los derechos humanos pertenecían a representantes del ejército. Ridruejo pidió al gobierno de Estados Unidos que interviniera con el fin de hacer que estos se respeten. Durante 1990 de enero a agosto se cometieron 1575 violaciones a los derechos humanos, en la mayoría de los casos fueron cometidos por la fuerza armada. La Iglesia Católica acusó al gobierno y a las fuerzas armadas ante Ridruejo de ser los mayores violadores de los derechos humanos en su país. A Ridruejo le llegaron otras quejas aparte de la de las violaciones de los derechos humanos y fue la de un grupo de defensa del consumidor, estos denunciaron la política gubernamental de liberalización de los precios y el despido masivo de unos 15 mil empleados públicos. La situación en El Salvador empeoró con la amenaza de huelga por parte de trabajadores estatales como respuesta a la política de despidos masivos aplicada por el gobierno. OB/JM
Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0165 (48) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 21616 |
Colección Centroámerica
Una visita realizada por Pastor Ridruejo a El Salvador con el fin de establecer como se encontraba allí la situación de los derechos humanos dió como resultado que el mayor número de violaciones a los derechos humanos pertenecían a representantes del ejército. Ridruejo pidió al gobierno de Estados Unidos que interviniera con el fin de hacer que estos se respeten. Durante 1990 de enero a agosto se cometieron 1575 violaciones a los derechos humanos, en la mayoría de los casos fueron cometidos por la fuerza armada. La Iglesia Católica acusó al gobierno y a las fuerzas armadas ante Ridruejo de ser los mayores violadores de los derechos humanos en su país. A Ridruejo le llegaron otras quejas aparte de la de las violaciones de los derechos humanos y fue la de un grupo de defensa del consumidor, estos denunciaron la política gubernamental de liberalización de los precios y el despido masivo de unos 15 mil empleados públicos. La situación en El Salvador empeoró con la amenaza de huelga por parte de trabajadores estatales como respuesta a la política de despidos masivos aplicada por el gobierno. OB/JM
No hay comentarios en este titulo.