Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desplazados recuperan sus raíses / Fabiana Frayssinet

Por: Tema(s): En: número 17; páginas 34-36 Resumen: Guatemala es una sociedad marcada por la guerra civil, guerra que lleva ya más de treinta años. Una de las consecuencias de esta guerra han sido los desplazados, gran cantidad de personas que por temor a la violencia dejan su lugar de origen. Desde 1987, unos 6.000 indígenas han retornado a sus tierras, confiando en las sucesivas promesas hechas por los gobiernos democráticos. El Programa de Desarrollo para Refugiados y Desplazados ha venido funcionando en la región desde 1990 y ha alentado el proceso de retorno de los desplazados, el objetivo de este programa es el de impulsar el desarrollo humano en esa área, para lo cual ha dinamizado la capacidad autogestionaria de las comunidades y al conjunto de actores sociales y económicos para la ejecución de un programa de desarrollo integral conjuntamente con instituciones locales como alcaldías y organizaciones comunales. También se han llevado a cabo cursos y talleres sobre derechos humanos, con participación de organismos estatales y altos dirigentes del gobierno y funcionarios de organismos internacionales. Los indígeneas se han organizado en una cooperativa y han creado una caja de ahorro y crédito, pretendiendo alcanzar un desarrollo sostenible que les permita mejorar su calidad de vida y dejar atrás la exclusión de la que han sido objeto históricamente. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Guatemala es una sociedad marcada por la guerra civil, guerra que lleva ya más de treinta años. Una de las consecuencias de esta guerra han sido los desplazados, gran cantidad de personas que por temor a la violencia dejan su lugar de origen. Desde 1987, unos 6.000 indígenas han retornado a sus tierras, confiando en las sucesivas promesas hechas por los gobiernos democráticos. El Programa de Desarrollo para Refugiados y Desplazados ha venido funcionando en la región desde 1990 y ha alentado el proceso de retorno de los desplazados, el objetivo de este programa es el de impulsar el desarrollo humano en esa área, para lo cual ha dinamizado la capacidad autogestionaria de las comunidades y al conjunto de actores sociales y económicos para la ejecución de un programa de desarrollo integral conjuntamente con instituciones locales como alcaldías y organizaciones comunales. También se han llevado a cabo cursos y talleres sobre derechos humanos, con participación de organismos estatales y altos dirigentes del gobierno y funcionarios de organismos internacionales. Los indígeneas se han organizado en una cooperativa y han creado una caja de ahorro y crédito, pretendiendo alcanzar un desarrollo sostenible que les permita mejorar su calidad de vida y dejar atrás la exclusión de la que han sido objeto históricamente. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración