Impacto de los cursos del parto sin temor en el área de la salud de San Ramón / Mariana Chaves
Tema(s): En: número 60; páginas 39-50 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se presentan los resultados de un estudio de los cursos llamados "Parto sin Temor", impartidos en San Ramón en los centros de salud de esa región, los cuales se han dado en la región desde 1980, los cuales tienen una gran acogida por parte de las embarazadas que asisten a las consultas de control prenatal. Se indica que los resultados han demostrado que las personas que reciben el curso presentan un trabajo de parto más corto, menor riesgo de aplicación de fórceps, menor proporción de desgarres de cuello uterino y vagina esto hace que el parto se convierta en una experiencia agradable. Por esas razones se considera que los partos sin temor son una práctica que debe incluirse en los programas de las clínicas del Seguro Social y en la consulta externa de los hospitales. A los cursos se debe integrar además al esposo y a otros miembros de la familia que en el futuro tendrán relación directa con el cuidado del niño. OB/LOBBiblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (60) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 6 | Disponible | 16909 |
Se presentan los resultados de un estudio de los cursos llamados "Parto sin Temor", impartidos en San Ramón en los centros de salud de esa región, los cuales se han dado en la región desde 1980, los cuales tienen una gran acogida por parte de las embarazadas que asisten a las consultas de control prenatal. Se indica que los resultados han demostrado que las personas que reciben el curso presentan un trabajo de parto más corto, menor riesgo de aplicación de fórceps, menor proporción de desgarres de cuello uterino y vagina esto hace que el parto se convierta en una experiencia agradable. Por esas razones se considera que los partos sin temor son una práctica que debe incluirse en los programas de las clínicas del Seguro Social y en la consulta externa de los hospitales. A los cursos se debe integrar además al esposo y a otros miembros de la familia que en el futuro tendrán relación directa con el cuidado del niño. OB/LOB
No hay comentarios en este titulo.