Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estrategias del 'wishful thinking' en una moderna santa familia: sobre Habermas, Rawls, etc. De la concepción "misionera" en las ciencias sociales / Enrique Pedro Haba Müller

Por: Tema(s): En: número 73 -74; páginas 145-157 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El artículo ahonda en la modalidad del pensamiento misionero "crítico", citando a autores como J. Habermas y J. Rawls, quienes son los pensadores más influyentes dentro de esta corriente. En ellos y en la amplia cohorte académica de sus seguidores y comentaristas, así como en general de quienes buscan descubrir vías donde "los hombres son esencialmente racionales o razonables, se reviven en la actualidad, valiéndose de jergas algo renovadas". Se sostiene que aparte de la promesa tecnocrática, otra modalidad de la ideología "misionera" es el disponer de ciertas ingeniosas construcciones discursivas para 'Wishful Thinkers' del mundo académico. Se agrega que estos escritores se complacen en desmenuzar un modelo de sociedad racional, enfatizando que en muchas ocasiones, la teoría como tal constituye más que nada un expediente para alimentar la buena conciencia aventuresca del comercio académico entre los profesores universitarios que desean hacer ver que ellos tienen sensibilidad social. Por ello no debe de extrañar para nada "que el inagotable acopio de pedantismo con que lo de Habermas permite empapelar -íy además, chica cosa, vender!- esa buena conciencia sea tan bienvenida". REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (73-74) 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 5 Disponible 16956

El artículo ahonda en la modalidad del pensamiento misionero "crítico", citando a autores como J. Habermas y J. Rawls, quienes son los pensadores más influyentes dentro de esta corriente. En ellos y en la amplia cohorte académica de sus seguidores y comentaristas, así como en general de quienes buscan descubrir vías donde "los hombres son esencialmente racionales o razonables, se reviven en la actualidad, valiéndose de jergas algo renovadas". Se sostiene que aparte de la promesa tecnocrática, otra modalidad de la ideología "misionera" es el disponer de ciertas ingeniosas construcciones discursivas para 'Wishful Thinkers' del mundo académico. Se agrega que estos escritores se complacen en desmenuzar un modelo de sociedad racional, enfatizando que en muchas ocasiones, la teoría como tal constituye más que nada un expediente para alimentar la buena conciencia aventuresca del comercio académico entre los profesores universitarios que desean hacer ver que ellos tienen sensibilidad social. Por ello no debe de extrañar para nada "que el inagotable acopio de pedantismo con que lo de Habermas permite empapelar -íy además, chica cosa, vender!- esa buena conciencia sea tan bienvenida". REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración