Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Guatemala 1990: ¿retroceso o avance en la transición? / Luis Pedro Taracena Arriola

Por: Tema(s): En: número 54; páginas 137-153 En: Universidad de Costa Rica. Estudios Sociales CentroamericanosResumen: 1990 abrió nuevas posibilidades a la coyuntura, ampliando el horizonte de las opciones: ¿significa el proceso electoral la profundización del retiro de los militares de las decisiones políticas o es su continuidad?, ¿cómo esa aprobación de lo conservador va a afectar a la salida de la crisis política y económica?, ¿va a continuar el tornillo sin fin por la persistencia de las fuerzas conservadoras a encajar la crisis?, ¿podrá el énfasis del mercado y de la competencia, ahora con visos de integrarse regionalmente, dar espectativas reales?, ¿podrán las fuerzas prodemocráticas renovar el rumbo de la democracia?, retomando los paradigmas posibles para que el paso de lo político sea profundo, la transición obviamente ha de afirmar lo democrático. HB/MR En el año de 1990, Guatemala estuvo deminada por dos procesos políticos: las elecciones generales y los diálogos entre las fuerzas insurgentes y diversos sectores sociales organizados en el país, ambos son producto de una transición del régimen político. El proceso electoral demostró el profundo descontento por el gobierno de Vinicio Cerezo, por parte de las fuerzas políticas y amplios secotres sociales, así mismo, la clase dominante desarrolló un proceso de recomposición de la representación política, al mismo tiempo que se politizan los gremios empresariales. El conflicto militar se extiende y los efectos políticos de voluntad de los grupos insurgentes comienzan a sentarse ante los factores de la coyuntura nacional
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0467 (54) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 11/01/2019 15734

Colección Centroamérica

1990 abrió nuevas posibilidades a la coyuntura, ampliando el horizonte de las opciones: ¿significa el proceso electoral la profundización del retiro de los militares de las decisiones políticas o es su continuidad?, ¿cómo esa aprobación de lo conservador va a afectar a la salida de la crisis política y económica?, ¿va a continuar el tornillo sin fin por la persistencia de las fuerzas conservadoras a encajar la crisis?, ¿podrá el énfasis del mercado y de la competencia, ahora con visos de integrarse regionalmente, dar espectativas reales?, ¿podrán las fuerzas prodemocráticas renovar el rumbo de la democracia?, retomando los paradigmas posibles para que el paso de lo político sea profundo, la transición obviamente ha de afirmar lo democrático. HB/MR En el año de 1990, Guatemala estuvo deminada por dos procesos políticos: las elecciones generales y los diálogos entre las fuerzas insurgentes y diversos sectores sociales organizados en el país, ambos son producto de una transición del régimen político. El proceso electoral demostró el profundo descontento por el gobierno de Vinicio Cerezo, por parte de las fuerzas políticas y amplios secotres sociales, así mismo, la clase dominante desarrolló un proceso de recomposición de la representación política, al mismo tiempo que se politizan los gremios empresariales. El conflicto militar se extiende y los efectos políticos de voluntad de los grupos insurgentes comienzan a sentarse ante los factores de la coyuntura nacional

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración