Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Morir de cólera o de hambre?

Tema(s): En: volumen 10, número 85; páginas 29 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Se analiza el impacto de la llegada del cólera a Centroamérica, donde el sector informal está ya sufriendo los estragos de la epidemia, en especial los vendedores de comida callejera, ya que se considera que el mal manejo de ésta puede ocasionar la muerte, debido al alto porcentaje de residuos fecales. En Costa Rica, el esfuerzo del gobierno por eliminar las ventas callejeras dejó un total de 65 arrestados y 13 heridos, los productores de hortalizas corren el peligro de la ruina, y esto que la enfermedad aún no ha llegado al país. Lo mismo ocurrió en Guatemala, donde el Ministerio de Salud trató de quitar los puestos de comida callejera por considerarlos un foco para la expansión del cólera, debido a la falta de higiene. En Nicaragua, el Ministerio de Salud ha aplicado una medida que ha dado mejores resultados que en los anteriores casos, y es el de colaborar con los vendedores en vez de eliminarlos, instruyen a los vendedores sobre las políticas a seguir para prevenir la enfermedad y se han organizado talleres para la capacitación masiva de pequeños comerciantes, donde se les instruye sobre higiene y tratamiento de alimentos. Se considera que en general, en todos los países centroamericanos la venta de comidas callejeras representa un peligro, debido al alto contenido de residuos fecales. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 10 (85) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22377

Colección Centroamérica

Se analiza el impacto de la llegada del cólera a Centroamérica, donde el sector informal está ya sufriendo los estragos de la epidemia, en especial los vendedores de comida callejera, ya que se considera que el mal manejo de ésta puede ocasionar la muerte, debido al alto porcentaje de residuos fecales. En Costa Rica, el esfuerzo del gobierno por eliminar las ventas callejeras dejó un total de 65 arrestados y 13 heridos, los productores de hortalizas corren el peligro de la ruina, y esto que la enfermedad aún no ha llegado al país. Lo mismo ocurrió en Guatemala, donde el Ministerio de Salud trató de quitar los puestos de comida callejera por considerarlos un foco para la expansión del cólera, debido a la falta de higiene. En Nicaragua, el Ministerio de Salud ha aplicado una medida que ha dado mejores resultados que en los anteriores casos, y es el de colaborar con los vendedores en vez de eliminarlos, instruyen a los vendedores sobre las políticas a seguir para prevenir la enfermedad y se han organizado talleres para la capacitación masiva de pequeños comerciantes, donde se les instruye sobre higiene y tratamiento de alimentos. Se considera que en general, en todos los países centroamericanos la venta de comidas callejeras representa un peligro, debido al alto contenido de residuos fecales. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración