Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Crisis del movimiento sindical y la privatización / Marvin Valverde Tenorio

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 1; páginas 44-46 Resumen: Analiza el proceso privatizador que vive Costa Rica, indicando que dicho proceso tiene como gestores no sólo a los representantes del gobierno sino también a ciertos dirigentes sindicales que se prestan para este juego. Con todo esto se ha dado un resquebrajamiento de la política social, y se ha dado un proceso de deslegitimación como resultado de las contradicciones internas de los dirigentes sindicales. Muchos dirigentes "sueñan con lo que hicieron en el pasado y dejan de lado su preocupación por el presente y, principalmente no preveen una acción sindical para el futuro". Con la entrada de la década de 1990, la crisis sindical se ha ahondando aún más con las luchas internas y el divisionismo producto de los intereses particulares de los dirigentes de diversos gremios laborales, la situación ha sido aprovechada por el gobierno que dicta políticas económicas y sociales sin dificultad, pese a los movimientos de resistencia que se han dado gracias a la actitud entreguista de algunos dirigentes corruptos. Lo importante es que aún existen sectores que están conscientes de su papel, el de defender al pueblo, el evitar el paso del proceso privatizador que va en detrimento de la clase trabajadora. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Analiza el proceso privatizador que vive Costa Rica, indicando que dicho proceso tiene como gestores no sólo a los representantes del gobierno sino también a ciertos dirigentes sindicales que se prestan para este juego. Con todo esto se ha dado un resquebrajamiento de la política social, y se ha dado un proceso de deslegitimación como resultado de las contradicciones internas de los dirigentes sindicales. Muchos dirigentes "sueñan con lo que hicieron en el pasado y dejan de lado su preocupación por el presente y, principalmente no preveen una acción sindical para el futuro". Con la entrada de la década de 1990, la crisis sindical se ha ahondando aún más con las luchas internas y el divisionismo producto de los intereses particulares de los dirigentes de diversos gremios laborales, la situación ha sido aprovechada por el gobierno que dicta políticas económicas y sociales sin dificultad, pese a los movimientos de resistencia que se han dado gracias a la actitud entreguista de algunos dirigentes corruptos. Lo importante es que aún existen sectores que están conscientes de su papel, el de defender al pueblo, el evitar el paso del proceso privatizador que va en detrimento de la clase trabajadora. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración