Interés nacional y toma de decisiones: el caso de la neutralidad costarricense / Francisco Rojas Aravena
Detalles de publicación: San José, Costa Rica Editorial Universidad de Costa Rica 1985Descripción: pp. 79-97ISSN:- 0377-7316

Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | CRAI | REV0040 11 (1) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09137 |
Colección Centroamérica
El trabajo analiza el proceso de toma de decisión de la neutralidad costarricense, que se transformo en el elemento central de la política exterior de la adminstración Monge: la proclama de neutralidad, para ello se analiza la percepción de la realidad que le subyace, las condiciones internas y las determinantes externas, así como la proclama misma, su origen como instrumento político-diplomático y su desarrollo, sus implicaciones y significado. En detalle se observan los siguientes temas: el sistema subregional y los intereses costarricenses, la defensa de la integridad territorial, la preservación y desarrollo de la democracia, la estabilidad y paz en el subsistema regional, integridad territorial, problemas de identidad cultural, intercambio comercial, inseguridad para las inversiones) neutralidad y toma de decisiones, se realiza un análisis histórico de la neutralidad en la historia de Costa Rica (siglo XIX, XX), la neutralidad en el pensamiento de Luis Alberto Monge, y esta durante la campaña electoral de 1982 y en el proceso de la proclama presidencial. HMBQ/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.