Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Marco sociourbano de los obreros manufactureros josefinos: 1930-1960 / José Manuel Cerdas Albertazzi

Por: Tema(s): En: número 29; páginas 89-123 Resumen: Enfatiza en un aspecto del mundo extra-laboral de los obreros-artesanos en San José en tres décadas (1930-1960), específicamente en los ámbitos residencial y de segregación social. Primeramente se realiza una revisión de los antecedentes históricos, partiendo del siglo XIX, donde se prefigura el espacio social diferenciado, el constante crecimiento urbano y el proceso de modernización el cual se fue dando de forma acelerada. Posteriormente se pasa a la descripción y el análisis del marco socio-urbano, en las décadas estudiadas, utilizando para ello fuentes cualitativas y cuantitativas. Finalmente se presenta una serie de datos de la situación correspondiente al año de 1963, enfatizando en los aspectos habitacionales, esto a manera de comparación con el período de 1930-1960. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Enfatiza en un aspecto del mundo extra-laboral de los obreros-artesanos en San José en tres décadas (1930-1960), específicamente en los ámbitos residencial y de segregación social. Primeramente se realiza una revisión de los antecedentes históricos, partiendo del siglo XIX, donde se prefigura el espacio social diferenciado, el constante crecimiento urbano y el proceso de modernización el cual se fue dando de forma acelerada. Posteriormente se pasa a la descripción y el análisis del marco socio-urbano, en las décadas estudiadas, utilizando para ello fuentes cualitativas y cuantitativas. Finalmente se presenta una serie de datos de la situación correspondiente al año de 1963, enfatizando en los aspectos habitacionales, esto a manera de comparación con el período de 1930-1960. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración