Hacia una economía para la vida / Franz J. HInkelammert
Detalles de publicación: San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones 2005Descripción: 427 páginas; gráficasTema(s): Resumen: Durante las últimas décadas del siglo veinte se han afianzado las amenazas globales que ponen en peligro la vida en el planeta, asimismo, el capitalismo globalizado, cuya ideología se traduce en pensamiento único, es ciego ante alternativas nuevas y pluralista para enfrentar dichas amenazas. En este libro se propone un horizonte de reconstrucción para la economía, ciencia que desde sus orígenes se ha debatido entre el arte del lucro (crematística) y el arte de gestionar los bienes necesarios para abastecer la comunidad y satisfacer las necesidades humanas (oikonomía). En esta última dirección es que los autores piensan debería reformularse la economía, esto es, como una Economía para la vida
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 02.02.02 M827h (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 06376 |
Durante las últimas décadas del siglo veinte se han afianzado las amenazas globales que ponen en peligro la vida en el planeta, asimismo, el capitalismo globalizado, cuya ideología se traduce en pensamiento único, es ciego ante alternativas nuevas y pluralista para enfrentar dichas amenazas. En este libro se propone un horizonte de reconstrucción para la economía, ciencia que desde sus orígenes se ha debatido entre el arte del lucro (crematística) y el arte de gestionar los bienes necesarios para abastecer la comunidad y satisfacer las necesidades humanas (oikonomía). En esta última dirección es que los autores piensan debería reformularse la economía, esto es, como una Economía para la vida
No hay comentarios en este titulo.