Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Rol del Poder Legislativo en la política exterior / Oscar Martínez Peñate

Por: Tema(s): En: volumen 17, número 723; páginas 9-11 Resumen: Entre las funciones de la Asamblea Legislativa, se cita el de autorizar la salida del Presidente de la República hacia el exterior, siempre que éste cite y explique los motivos de sus viajes. Luego se ahonda en la ratificación de los tratados, como un control y coordinación de la política internacional del país, esto es, un control sobre el Poder Ejecutivo para que no se incurra en hechos diplomáticos que pueden afectar el interés de la nación o poner a peligrar la soberanía, la independencia y la misma autodeterminación del país. Con ello se coordina a su vez las relaciones internacionales entre ambos poderes para que éstas sean congruentes con la política y ordenamiento jurídico interno del Estado la ratificación de los tratados viene a ser el acto mediante el cual el Estado afirma y aprueba de forma oficial los términos del tratado. Posteriormente se hace referencia a lo que se denomina reserva de los tratados, lo cual se aplica únicamente a los tratados multilaterales, pues en los tratados bilaterales, por ser una negociación entre dos, no existen grandes problemas para dirimir aspectos en los cuales no han estado de acuerdo ambos Estados. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Entre las funciones de la Asamblea Legislativa, se cita el de autorizar la salida del Presidente de la República hacia el exterior, siempre que éste cite y explique los motivos de sus viajes. Luego se ahonda en la ratificación de los tratados, como un control y coordinación de la política internacional del país, esto es, un control sobre el Poder Ejecutivo para que no se incurra en hechos diplomáticos que pueden afectar el interés de la nación o poner a peligrar la soberanía, la independencia y la misma autodeterminación del país. Con ello se coordina a su vez las relaciones internacionales entre ambos poderes para que éstas sean congruentes con la política y ordenamiento jurídico interno del Estado la ratificación de los tratados viene a ser el acto mediante el cual el Estado afirma y aprueba de forma oficial los términos del tratado. Posteriormente se hace referencia a lo que se denomina reserva de los tratados, lo cual se aplica únicamente a los tratados multilaterales, pues en los tratados bilaterales, por ser una negociación entre dos, no existen grandes problemas para dirimir aspectos en los cuales no han estado de acuerdo ambos Estados. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración