Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Chiste: construir (¿deconstruir?) una imagen / María Pérez Yglesias

Por: Tema(s): En: volumen 17, número 1; páginas 47-56 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Se indica que un país como Costa Rica, con una democracia representativa, el chiste político se constituye en una especie de antipropaganda, es decir, procura destruir la imagen de alguien muy conocida y reconstruirla bajo un velo negativo, resaltando lo malo, exagerando los defectos físicos que pueda tener dicha personalidad, e incluso se la inventan. Se enfatiza en la figura del Presidente de la República Rafael Angel Calderón Fournier, tratando de evidenciar lo que ha sido el proceso de construcción de la imagen, partiendo de su historia y de su vida familiar. Como uno de los puntos primarios se indica que el chiste lucha contra el poder, el chiste político se centra en la crítica a los personajes, las acciones y las ideas del grupo en el poder, señalando que durante los años 1990-91 el chiste político en Costa Rica se centró en el gobierno social-cristiano, luego analiza el chiste que presenta a Calderón como un anti-héroe ya sea nicaraguense, costarricense o mexicano, posteriormente los chistes referidos a su padre Calderón Guardia. Otro tipo de chiste es el relacionado propiamente con la familia de Calderón Fournier, con Gloria (su esposa) y sus hijos, pero a pesar de que la familia la constituyen dos niñas y dos niños, los chistes giran en torno a Gloria y a su hijo mayor, debido a la propaganda que se le hace como futura figura política, todas estas partes antes mencionadas son ilustradas con chistes relacionados con el tema. Otro aspecto que se le ha criticado a Calderón es el neopotismo, ya que muchos de sus familiares ocupan puestos elevados. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 16 (2) y 17 (1) 1990-1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21386

Colección Centroamérica

Se indica que un país como Costa Rica, con una democracia representativa, el chiste político se constituye en una especie de antipropaganda, es decir, procura destruir la imagen de alguien muy conocida y reconstruirla bajo un velo negativo, resaltando lo malo, exagerando los defectos físicos que pueda tener dicha personalidad, e incluso se la inventan. Se enfatiza en la figura del Presidente de la República Rafael Angel Calderón Fournier, tratando de evidenciar lo que ha sido el proceso de construcción de la imagen, partiendo de su historia y de su vida familiar. Como uno de los puntos primarios se indica que el chiste lucha contra el poder, el chiste político se centra en la crítica a los personajes, las acciones y las ideas del grupo en el poder, señalando que durante los años 1990-91 el chiste político en Costa Rica se centró en el gobierno social-cristiano, luego analiza el chiste que presenta a Calderón como un anti-héroe ya sea nicaraguense, costarricense o mexicano, posteriormente los chistes referidos a su padre Calderón Guardia. Otro tipo de chiste es el relacionado propiamente con la familia de Calderón Fournier, con Gloria (su esposa) y sus hijos, pero a pesar de que la familia la constituyen dos niñas y dos niños, los chistes giran en torno a Gloria y a su hijo mayor, debido a la propaganda que se le hace como futura figura política, todas estas partes antes mencionadas son ilustradas con chistes relacionados con el tema. Otro aspecto que se le ha criticado a Calderón es el neopotismo, ya que muchos de sus familiares ocupan puestos elevados. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración