Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Breves apuntes sobre la antropología de la ocupación en Guatemala / José Fernando Rodríguez F

Por: Tema(s): En: número 2; páginas 79-89 Resumen: La antropología de la ocupación en Guatemala, proyecto enmarcado dentro de la cuestión étnica, tiene dentro de sus objetivos determinar y analizar el contenido y desarrollo del capitalismo y las transformaciones que le son inherentes se intenta conocer el surgimiento de la Antropología de la Ocupación en Guatemala, además llegar a establecer los antecedentes de la situación actual de los grupos étnicos y su caracterización económica, social, cultural y política, así como obtener una visión del desarrollo de las principales propuestas de descripción etnográfica guatemalteca, sus aportes teórico metodológicos y sus connotaciones ideológicas. Por otra parte se intenta conocer lo relacionado con el cambio político y social en Guatemala, determinando cómo se consolidó la Antropología de la Ocupación y como repercutieron los diversos programas norteamericanos. En realidad se enfoca el tema de forma muy general simplemente se trata de dar una visión clara de la situación de la Antropología de la ocupación y su evolución en Guatemala. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La antropología de la ocupación en Guatemala, proyecto enmarcado dentro de la cuestión étnica, tiene dentro de sus objetivos determinar y analizar el contenido y desarrollo del capitalismo y las transformaciones que le son inherentes se intenta conocer el surgimiento de la Antropología de la Ocupación en Guatemala, además llegar a establecer los antecedentes de la situación actual de los grupos étnicos y su caracterización económica, social, cultural y política, así como obtener una visión del desarrollo de las principales propuestas de descripción etnográfica guatemalteca, sus aportes teórico metodológicos y sus connotaciones ideológicas. Por otra parte se intenta conocer lo relacionado con el cambio político y social en Guatemala, determinando cómo se consolidó la Antropología de la Ocupación y como repercutieron los diversos programas norteamericanos. En realidad se enfoca el tema de forma muy general simplemente se trata de dar una visión clara de la situación de la Antropología de la ocupación y su evolución en Guatemala. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración