Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Financiamiento del desarrollo urbano en América Latina: estrategias posibles frente a la crisis externa / Eduardo Rojas

Por: Tema(s): En: volumen 15, número 45; páginas 49-64 En: Pontificia Universidad Católica de Chile EUREResumen: La crisis económica internacional ha repercutido en los países de América Latina, los cuales han visto disminuirse sus recursos debido a los problemas causados por la recesión económica interna y a la aplicación del ajuste estructural. Esta crisis agudizó los problemas estructurales que resultaron de la aplicación del modelo económico basado en la industrialización, que provocó una gran concentración en las zonas urbanas donde se instaló la industria esto hizo necesario que se invirtiera una gran cantidad de recursos financieros en las zonas urbanas para aliviar los problemas de la concentración. Se estudian los diferentes mecanismos de captación y asignación de estos recursos para el desarrollo urbano en América Latina, así como las alternativas para aumentar los recursos disponibles para financiar su desarrollo, el papel del sector privado y la administración de las fuentes tradicionales de financiamiento. El autor considera que se le debe dar más importancioa al sector privado y a los gobiernos locales para descentralizar responsabilidades y la toma de decisiones pero para aumentar la participación del sector privado se debe enfrentar paralelamente los problemas del desempleo y los bajos ingresos de los gurpos mayoritarios de población urbana, siendo posible esto sólo en un contexto de políticas de dinamización de la economóa urbana y redistribución de los beneficios del desarrollo económico. VJ/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0469 15 (45) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1680

La crisis económica internacional ha repercutido en los países de América Latina, los cuales han visto disminuirse sus recursos debido a los problemas causados por la recesión económica interna y a la aplicación del ajuste estructural. Esta crisis agudizó los problemas estructurales que resultaron de la aplicación del modelo económico basado en la industrialización, que provocó una gran concentración en las zonas urbanas donde se instaló la industria esto hizo necesario que se invirtiera una gran cantidad de recursos financieros en las zonas urbanas para aliviar los problemas de la concentración. Se estudian los diferentes mecanismos de captación y asignación de estos recursos para el desarrollo urbano en América Latina, así como las alternativas para aumentar los recursos disponibles para financiar su desarrollo, el papel del sector privado y la administración de las fuentes tradicionales de financiamiento. El autor considera que se le debe dar más importancioa al sector privado y a los gobiernos locales para descentralizar responsabilidades y la toma de decisiones pero para aumentar la participación del sector privado se debe enfrentar paralelamente los problemas del desempleo y los bajos ingresos de los gurpos mayoritarios de población urbana, siendo posible esto sólo en un contexto de políticas de dinamización de la economóa urbana y redistribución de los beneficios del desarrollo económico. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración