Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los Estudios sobre Asia y Africa en Costa Rica / Manuel E. Araya Incera

Por: Tema(s): En: número 10; páginas 29-37 Resumen: Ahonda en el estudio de las culturas asiáticas y africanas, Hilda chen Apuy, ha sido la impulsora del estudio de la cultura asiática desde finales de la década de 1960. Un poco más tarde comienza el estudio de las culturas africanas en diversos cursos universitarios de las áreas de letras, historia y humanidades, en la actualidad estudios de dichas culturas se desarrollan en cursos específicos de varias carreras universitarias, a su vez se escucha con mayor frecuencia en foros extra universitarios y en los medios de comunicación de masas. Se estima que el nivel alcanzado en los estudios afroasiáticos, si bien es cierto es superior al obtenido por el resto de los países centroamericanos, Costa Rica mantiene un perfil intermedio. El desarrollo logrado se da casi exclusivamente en el ámbito docente, pues en el investigativo el trabajo apenas comienza y por ello se estima que falta mucho por hacer, queda mucho por descubrir, en el campo de las relaciones bilaterales se puede ahondar en las relaciones que Costa Rica mantiene en ambos continentes. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ahonda en el estudio de las culturas asiáticas y africanas, Hilda chen Apuy, ha sido la impulsora del estudio de la cultura asiática desde finales de la década de 1960. Un poco más tarde comienza el estudio de las culturas africanas en diversos cursos universitarios de las áreas de letras, historia y humanidades, en la actualidad estudios de dichas culturas se desarrollan en cursos específicos de varias carreras universitarias, a su vez se escucha con mayor frecuencia en foros extra universitarios y en los medios de comunicación de masas. Se estima que el nivel alcanzado en los estudios afroasiáticos, si bien es cierto es superior al obtenido por el resto de los países centroamericanos, Costa Rica mantiene un perfil intermedio. El desarrollo logrado se da casi exclusivamente en el ámbito docente, pues en el investigativo el trabajo apenas comienza y por ello se estima que falta mucho por hacer, queda mucho por descubrir, en el campo de las relaciones bilaterales se puede ahondar en las relaciones que Costa Rica mantiene en ambos continentes. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración