Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Modernización industrial en América Latina y su herencia de la sustitución de importaciones / Carlota Pérez

Por: Tema(s): En: volumen 46, número 5; páginas 347-363 Resumen: Se reflexiona sobre la modernización del aparato productivo en América Latina y sus posibilidades y restricciones en el nuevo entorno de la economía mundial. Se trata de identificar los obstáculos que se interponen en el camino como consecuencia directa del tipo de política industrializadora que sustentó la construcción de parques industriales en los países latinoamericanos. Primeramente se señalan las razones para atribuir importancia fundamental al legado de la sustitución de importaciones y luego se presentan tres enfoques del cambio actual, entendiendo éste como un proceso de transición y como el período de construcción de un modelo distinto de desarrollo. Seguidamente se presenta la noción de "ventajas de oportunidad" como una característica favorable de este tipo de transiciones por los países más atrasados. Se busca contribuir a que la discusión sobre la competitividad aterrice en aspectos concretos que afectan a los agentes de cambio individuales y sociales, públicos y privados en sus conductas, sus funciones y en los resultados sociales, económicos y políticos de su acción. Se agrega que el reconocimiento explícito de la complejidad de los procesos participantes y el poder distinguir de forma clara entre las viejas y las nuevas actitudes e ideas, contribuyen a elevar la eficacia de quienes desean intervenir en la acción transformadora e influir en su orientación a su vez, enriquece el debate y la labor de quienes se interesan en su estudio. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se reflexiona sobre la modernización del aparato productivo en América Latina y sus posibilidades y restricciones en el nuevo entorno de la economía mundial. Se trata de identificar los obstáculos que se interponen en el camino como consecuencia directa del tipo de política industrializadora que sustentó la construcción de parques industriales en los países latinoamericanos. Primeramente se señalan las razones para atribuir importancia fundamental al legado de la sustitución de importaciones y luego se presentan tres enfoques del cambio actual, entendiendo éste como un proceso de transición y como el período de construcción de un modelo distinto de desarrollo. Seguidamente se presenta la noción de "ventajas de oportunidad" como una característica favorable de este tipo de transiciones por los países más atrasados. Se busca contribuir a que la discusión sobre la competitividad aterrice en aspectos concretos que afectan a los agentes de cambio individuales y sociales, públicos y privados en sus conductas, sus funciones y en los resultados sociales, económicos y políticos de su acción. Se agrega que el reconocimiento explícito de la complejidad de los procesos participantes y el poder distinguir de forma clara entre las viejas y las nuevas actitudes e ideas, contribuyen a elevar la eficacia de quienes desean intervenir en la acción transformadora e influir en su orientación a su vez, enriquece el debate y la labor de quienes se interesan en su estudio. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración