Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Historia de la delincuencia y del control social: ensayo de historia antropológica (el ejemplo de Francia siglos XIX Y XX) / Frédéric Chauvaud

Por: Tema(s): En: número 47; páginas 163-190 Resumen: El artículo busca profundizar, desde una mirada antropológica, la historia de la delincuencia y el control social, para lo cual toma como ejemplo el caso de Francia en los siglos XIX y XX. El texto se ubica en el paso de una antropología histórica renovada, que toma en cuenta a los individuos concretos, sus sensibilidades y sus fijación en un espacio único. Por otra parte la delincuencia es en si misma una noción construida y fluctuante, que engloba en su acepción más conocida el conjunto de infracciones, desviaciones de la ley, de la contravención al crimen. En este análisis se privilegian dos principios; el primero acerca de las violencias urbanas y el descubrimiento del lazo social. La ciudad encarna el crisol de la modernidad, en su seno se descubre la delincuencia contemporánea, en sentido amplio, asimismo necesita inventar nuevas formas de control social, es ante todo sintética. La segunda, alrededor de las violencias rurales y el conflicto, se propone el esbozo de un balance historiográfico y pistas metodológicas. KDV/201117
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El artículo busca profundizar, desde una mirada antropológica, la historia de la delincuencia y el control social, para lo cual toma como ejemplo el caso de Francia en los siglos XIX y XX. El texto se ubica en el paso de una antropología histórica renovada, que toma en cuenta a los individuos concretos, sus sensibilidades y sus fijación en un espacio único. Por otra parte la delincuencia es en si misma una noción construida y fluctuante, que engloba en su acepción más conocida el conjunto de infracciones, desviaciones de la ley, de la contravención al crimen. En este análisis se privilegian dos principios; el primero acerca de las violencias urbanas y el descubrimiento del lazo social. La ciudad encarna el crisol de la modernidad, en su seno se descubre la delincuencia contemporánea, en sentido amplio, asimismo necesita inventar nuevas formas de control social, es ante todo sintética. La segunda, alrededor de las violencias rurales y el conflicto, se propone el esbozo de un balance historiográfico y pistas metodológicas. KDV/201117

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración