Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Colonización agrícola de la Región Atlántica (Caribe) Costarricense entre 1870 y 1930 . El Peso de la política agraria liberal y de las diversas formas de apropiación territorial / Ronny Viales Hurtado

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 2001Descripción: páginas 57-100ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos volumen 27, número 2; páginas 57-100 Resumen: En este trabajo se analizan los diferentes mecanismos de colonización efectiva del territorio regional caribeño de Costa Rica, las formas de apropiación teritorial y la estructura de tenencia de la tierra. El estado, interesado en el desarrollo del ferrocarril al Caribe, otorgó grandes concesiones territoriales mediante contratos abrió la región a los denuncios de tierra avalados por la legislación agrícola, propiciando la adquisión de derechos de propiedad por parte de colonos nacionales y extranjeros de manera gratuita, bajo condiciones favorables, con la finalidad de poblar áreas que, a pesar de concebirse oficialmente como "vacías", en muchas ocasiones estaban pobladas - como en la zona de Talamanca con población indígena - por lo que la política agraria liberal se convirtió en presión económica sobre territorios ocupados
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 27 (2) 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21441

Colección Centroamérica

En este trabajo se analizan los diferentes mecanismos de colonización efectiva del territorio regional caribeño de Costa Rica, las formas de apropiación teritorial y la estructura de tenencia de la tierra. El estado, interesado en el desarrollo del ferrocarril al Caribe, otorgó grandes concesiones territoriales mediante contratos abrió la región a los denuncios de tierra avalados por la legislación agrícola, propiciando la adquisión de derechos de propiedad por parte de colonos nacionales y extranjeros de manera gratuita, bajo condiciones favorables, con la finalidad de poblar áreas que, a pesar de concebirse oficialmente como "vacías", en muchas ocasiones estaban pobladas - como en la zona de Talamanca con población indígena - por lo que la política agraria liberal se convirtió en presión económica sobre territorios ocupados

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración