Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica 1988-1995: Escenarios económicos / María Eugenia Gallardo

Por: Tema(s): En: número35, (1990), páginas 1-88 Resumen: Se pretende identificar las principales tendencias económicas en Centroamérica y el papel que diferentes alternativas de política económica pueden jugar en un proceso de recuperación de las economías de la región. La recuperación se define en términos del logro de los niveles de consumo por cápita característicos del período de expansión económica de los últimos años de la década del setenta. Se plantea dos tipos de cuestiones: primero, en función de que ya se ha realizado un estudio sobre el desempeño económico futuro con un enfoque regional, aplicable para cada uno de los cinco países centroamericanos. Se indica que el estudio regional constituye una parte de la investigación, la cual es más amplia, busca proporcionar a las instancias de toma de decisión en política económica una base empírica y analítica más adecuada para el diseño de una estrategia comprensiva de ayuda europea para la región, en el contexto del proceso de San José. En segundo término, se indica que los prospectos económicos de la región, dependen en cierta medida de las decisiones de política económica que se tomen a nivel nacional y regional. Se realiza una evaluación del impacto que diferentes estrategias de desarrollo económico podrían tener en el proceso de recuperación de cada país.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se pretende identificar las principales tendencias económicas en Centroamérica y el papel que diferentes alternativas de política económica pueden jugar en un proceso de recuperación de las economías de la región. La recuperación se define en términos del logro de los niveles de consumo por cápita característicos del período de expansión económica de los últimos años de la década del setenta. Se plantea dos tipos de cuestiones: primero, en función de que ya se ha realizado un estudio sobre el desempeño económico futuro con un enfoque regional, aplicable para cada uno de los cinco países centroamericanos. Se indica que el estudio regional constituye una parte de la investigación, la cual es más amplia, busca proporcionar a las instancias de toma de decisión en política económica una base empírica y analítica más adecuada para el diseño de una estrategia comprensiva de ayuda europea para la región, en el contexto del proceso de San José. En segundo término, se indica que los prospectos económicos de la región, dependen en cierta medida de las decisiones de política económica que se tomen a nivel nacional y regional. Se realiza una evaluación del impacto que diferentes estrategias de desarrollo económico podrían tener en el proceso de recuperación de cada país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración