Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Entre lo escolar y los medios informativos: políticas neoliberales y educación / María Pérez Yglesias

Por: Tema(s): En: número 57; páginas 41-55 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El objetivo central del documento es sintetizar algunos rasgos de la tendencia neoliberal y sus relaciones con la educación formal e informal. La identidad nacional y sus identidades particulares peligran y es necesario tener conciencia del papel fundamental que juegan la educación y los medios de comunicación de masas, tanto en la pérdida de valores como en su conservación. Pensar sobre el neoliberalismo, como un proyecto internacional en marcha lleva, entonces, a plantearse la pregunta con la que cierra este artículo: ¿será posible, todavía, evitar la transnacionalización de la cultura, la privatización de las instituciones y del pensamiento nacional? El neoliberalismo actual significa, solamente, un paso más en la transformación del sistema capitalista un paso marcado por tendencias que van más allá de los países o regiones y que afecta incluso, a aquellas naciones que definen su estrategia política-económica-social con otros parámetros. Las políticas neoliberales se incorporan en los países de capitalismo central y en los dependientes o periféricos y son difundidas y apoyadas por los "mass media" hegemónicos de carácter nacional e internacional. La década de los ochenta asume, con más fuerza, ciertas políticas concretas, pero no puede considerarse que se trate de un cambio radical y mucho menos de una revolución, puesto que el liberalismo es la tendencia dominante, la base ideológica del capitalismo. El neoliberalismo afecta todas las esferas de la sociedad, aún cuando el proyecto sea básicamente económico. El artículo contiene como eje principal de la investigación los siguientes temas: las políticas neoliberales hoy neoliberalismo, medios informativos y educación el neoliberalismo y las democracias representativas el rol de los mass media la igualdad de oportunidades de estudio el neoliberalismo: un modelo transnacional el neoliberalismo, educación superior y educación informal una educación compartida en América Latina y el Caribe la educación superior y los medios de comunicación en Costa Rica, entre otros temas. HB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (57) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 2 Disponible 16894

El objetivo central del documento es sintetizar algunos rasgos de la tendencia neoliberal y sus relaciones con la educación formal e informal. La identidad nacional y sus identidades particulares peligran y es necesario tener conciencia del papel fundamental que juegan la educación y los medios de comunicación de masas, tanto en la pérdida de valores como en su conservación. Pensar sobre el neoliberalismo, como un proyecto internacional en marcha lleva, entonces, a plantearse la pregunta con la que cierra este artículo: ¿será posible, todavía, evitar la transnacionalización de la cultura, la privatización de las instituciones y del pensamiento nacional? El neoliberalismo actual significa, solamente, un paso más en la transformación del sistema capitalista un paso marcado por tendencias que van más allá de los países o regiones y que afecta incluso, a aquellas naciones que definen su estrategia política-económica-social con otros parámetros. Las políticas neoliberales se incorporan en los países de capitalismo central y en los dependientes o periféricos y son difundidas y apoyadas por los "mass media" hegemónicos de carácter nacional e internacional. La década de los ochenta asume, con más fuerza, ciertas políticas concretas, pero no puede considerarse que se trate de un cambio radical y mucho menos de una revolución, puesto que el liberalismo es la tendencia dominante, la base ideológica del capitalismo. El neoliberalismo afecta todas las esferas de la sociedad, aún cuando el proyecto sea básicamente económico. El artículo contiene como eje principal de la investigación los siguientes temas: las políticas neoliberales hoy neoliberalismo, medios informativos y educación el neoliberalismo y las democracias representativas el rol de los mass media la igualdad de oportunidades de estudio el neoliberalismo: un modelo transnacional el neoliberalismo, educación superior y educación informal una educación compartida en América Latina y el Caribe la educación superior y los medios de comunicación en Costa Rica, entre otros temas. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración