Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los movimientos sociales y el medio ambiente urbano / Peter Grohmann

Por: Tema(s): En: número 149; páginas 146-161 Resumen: Se considera que el desafío ecológico de la ciudades decidirá en el futuro a nivel local, entre los habitantes, conceptos como autoayuda y participación los cuales resultan claves para un desarrollo urbano sustentable desde abajo. Sin embargo, tales conceptos no son unívocos, por cuanto la autoayuda puede llevar también a la explotación y la participación a la determinación externa. Los actores principales del desarrollo de barrios desde abajo y compatible con el medio ambiente son los movimientos populares urbanos de los barrios pobres, cuyos habitantes resultan los más afectados por la destrucción ambiental. Se agrega que en la actualidad en muchas ciudades mucho más de la mitad de los habitantes viven en vecindades proyectadas por ellos mismos, debería ser posible aprovechar también ese enorme potencial creativo por un desarrollo urbano ecológico, a su vez se ve en las organizaciones no gubernamentales (ONGs) el eslabón entre los movimientos ambientales de clase media, poseedores de mayores conocimientos sobre las correlaciones ecológicas y los movimientos populares, estos son los más capaces para unir conceptualmente el trabajo de desarrollo orientado a la pobreza y el trabajo ecológico, pudiendo servir como mediador entre los afectados. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se considera que el desafío ecológico de la ciudades decidirá en el futuro a nivel local, entre los habitantes, conceptos como autoayuda y participación los cuales resultan claves para un desarrollo urbano sustentable desde abajo. Sin embargo, tales conceptos no son unívocos, por cuanto la autoayuda puede llevar también a la explotación y la participación a la determinación externa. Los actores principales del desarrollo de barrios desde abajo y compatible con el medio ambiente son los movimientos populares urbanos de los barrios pobres, cuyos habitantes resultan los más afectados por la destrucción ambiental. Se agrega que en la actualidad en muchas ciudades mucho más de la mitad de los habitantes viven en vecindades proyectadas por ellos mismos, debería ser posible aprovechar también ese enorme potencial creativo por un desarrollo urbano ecológico, a su vez se ve en las organizaciones no gubernamentales (ONGs) el eslabón entre los movimientos ambientales de clase media, poseedores de mayores conocimientos sobre las correlaciones ecológicas y los movimientos populares, estos son los más capaces para unir conceptualmente el trabajo de desarrollo orientado a la pobreza y el trabajo ecológico, pudiendo servir como mediador entre los afectados. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración