Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Apuntes sobre el Partido Político / Enrique Gutiérrez Diermissen

Por: Tema(s): En: número 8 -9; páginas 53-64 En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Analiza la noción de partido político y lo que implica en el devenir propio de la sociedad para señalar dos estados en el desarrollo de los partidos y su comportamiento. Primero como parte subalterna del Estado y segundo la parte que percibe todos los problemas de coordinación y gestión del universo social en el cual actúa. Se da la premisa que el partido político moderno aparece con la organización de una maquinaria organizativa con un programa político que determinó la modernización de éstos, señalando dentro de ello una cierta patología del partido en el proceso propio del desarrollo. Se intenta teorizar sobre la relación dirigentes-dirigidos, con el fin de tener más claro el acercamiento a un partido óptimo. Finalmente se hace una relación entre el partido y la sociedad que cierra la semblanza del partido y prepara el camino para afrontar el tema del partido político y la crisis de gobernabilidad. OB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (8-9) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21571

Analiza la noción de partido político y lo que implica en el devenir propio de la sociedad para señalar dos estados en el desarrollo de los partidos y su comportamiento. Primero como parte subalterna del Estado y segundo la parte que percibe todos los problemas de coordinación y gestión del universo social en el cual actúa. Se da la premisa que el partido político moderno aparece con la organización de una maquinaria organizativa con un programa político que determinó la modernización de éstos, señalando dentro de ello una cierta patología del partido en el proceso propio del desarrollo. Se intenta teorizar sobre la relación dirigentes-dirigidos, con el fin de tener más claro el acercamiento a un partido óptimo. Finalmente se hace una relación entre el partido y la sociedad que cierra la semblanza del partido y prepara el camino para afrontar el tema del partido político y la crisis de gobernabilidad. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración